top of page
infortlax logo página oficial

Escribiendo

historia

PADRES DE FAMILIA AL PENDIENTE DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN QUE OCUPAN SUS HIJOS

  • Foto del escritor: infortlax
    infortlax
  • 4 jul 2017
  • 5 Min. de lectura

Vigilancia necesaria para evitar mal uso de las herramientas.


Tlaxcala 3 julio 2017 (Tania Humaran, Infortlax) Los niños y jóvenes de entre 11 y 16 años dedican cada vez más tiempo a conectarse con sitios y redes sociales a través de consolas de video juegos, dispositivos móviles y dispositivos fijos. Como padres solemos excusarnos con el argumento de que no podemos aislarlos de las tecnologías y que estos dispositivos son necesarios por razones de seguridad y para mantener una comunicación, en especial cuando nuestras ocupaciones nos impiden un tiempo de convivencia con ellos. Tal vez en buena parte es cierto, pero hemos de admitir que no estamos al tanto de la información que reciben en sus redes y no reparamos en que el tiempo que se mantienen “conectados” excede por mucho lo recomendable.

Es verdad que para las nuevas generaciones el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación, mejor conocidas como TIC será cada vez más amplio en el terreno del aprendizaje; pero ello no implica que nuestros muchachos conozcan o dominen al 100% las herramientas que las TIC proporcionan sobre todo en materia de seguridad. Esto es particularmente delicado entre los niños y niñas de 11 a 13 años, como lo indica la guía para padres de Lorenzo Sánchez (disponible en internet, por cierto) y otros documentos.

¿Usted sabe a cuantos canales de internet se ha suscrito su hijo, que tipo de notificaciones recibe en su teléfono celular, qué tipo de mensajes recibe en sus redes sociales? ¿a cuántos miembros de su lista de contactos conoce? ¿qué temáticas ofrecen los canales que frecuenta en internet? Como padres nos toca estar al tanto para evitar riesgos de adicción, contenidos inadecuados e información errónea.

Pero no se sienta mal, el uso de redes sociales y el acceso a internet es inevitable y no implica necesariamente que tengamos una actitud irresponsable o de descuido. Tampoco quiere decir que debemos prohibir el internet y los video juegos; pero tenemos alternativas. He aquí algunas recomendaciones para supervisar el consumo de internet y video juegos sin que implique crear un conflicto con los hijos adolescente y le permitirá establecer una vía de comunicación que quizá usted no había considerado.

En esta primera parte nos ocuparemos de la calidad del contenido.

Aunque los canales, videojuegos y películas animadas sean vistosos y estén respaldados por alguna gran empresa como Televisa (Brijes) o cuenten con un productor de renombre como Guillermo del Toro (El libro de la vida) y además tengan en su reparto con las voces de famosos como Alex Lora (Nikté); esto no quiere decir que sean de calidad. Muchas producciones comerciales como estas carecen de coherencia, mensaje y ni siquiera aportan una visión correcta de la mitología que pretenden representar.

Una de las estrategias es informarnos sobre las aplicaciones y sitios que están disponibles para nuestros hijos y los temas que más se difunden entre los jóvenes. Estar “a la moda” nos permitirá tocar el tema sin que por ello nuestros chicos sientan que estamos invadiendo su intimidad. Además, nos dará la oportunidad de hacer sugerencias sobre canales e información que proporcionen algún aprendizaje y advertirles sobre otros sitios con información falsa o que les pongan en peligro y no notarán que los estamos supervisando.

Es importante que ponga mucha atención cuando sus hijos le hablen sobre datos curiosos o noticias sobre salientes ya que probablemente es información encontrada en algún sitio o canal de internet. El estar “actualizado” le permitirá exponer argumentos y sugerencias que harán reconsiderar a sus hijos la manera en que navegan por las redes, sin que se sientan criticados o reprimidos. Tome en cuenta que debe evitar criticar directamente el canal o red, más bien debe de manejarlo como una plática, pero para llevarlo a cabo tienen que saber de que habla.

Así cuando su hija le platique las peripecias del Youtuber de moda, podrá comentarle sobre la trama de alguno de los libros que ofrecen las editoriales alternativas como “Resistencia”, hay muchas que se descargan gratis. También cuando su hijo le hable sobre un video de bromas o los últimos “top” en la red usted tendrá la oportunidad de recomendarle páginas con “top” reales e igualmente divertidas, permítame invitarle a revisar la revista “muy interesante” que ya cuenta con una versión juvenil en internet, o la página para niños del Instituto Politécnico Nacional, por mencionar un par.

Le recomiendo las dos publicaciones de Víctor José Palacios “Viaje al Mictlán” también disponible como app (que circula desde el año 2013) y “El Viaje a la Casa del Sol” en versión impresa desde febrero de 2017. Ambos cuentos infantiles, publicados en español, inglés y náhuatl, tienen la virtud de estar muy bien documentados sin que por ello dejen de ser divertidos, las ilustraciones son muy buenas y la presentación es impecable. La historia aun cuando permanece fiel a la cosmogonía nahuatl, presenta una trama divertida y personajes llamativos sin necesidad de convertirlos en pokemones como es el caso de los ejemplos anteriores. Lo mejor la aplicación se descarga gratis de Google Play o Apple Store.

En lo que toca a las aplicaciones para el aprendizaje de los más pequeños; antes de conectar a su hijo con los juegos de “Dora la exploradora” le invito a considerar que una app o página verdaderamente educativa no presenta elementos de publicidad, su objetivo de aprendizaje está bien definido y los elementos que contiene son coherentes con él, especifica el rango de edad al que va dirigido y adecúa todos sus aspectos a los destinatarios que comprende y cuenta con una opción de control paternal; además de las otras características que incluyen a las apps y paginas comerciales como la retroalimentación, la presentación llamativa, el menú de ayuda, avance por niveles, etc.

A la par de las paginas comerciales pertenecientes a los consorcios ya mencionados le recomiendo alternativas como la página para niños del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología cuya mayor virtud son los contenidos descargables. También me referiré nuevamente a la página de Once Niños cuyas actividades y videos hacen contrapeso a los contenidos en los sitios de los canales “XD”. Permítame también recomendarle el sitio “Big Green Rabbit” que a pesar de estar en inglés ofrece actividades sencillas y atractivas que superan la barrera del idioma y es la oportunidad ideal para que sus hijos pongan en práctica el poco inglés que reciben en la escuela, ya que las canciones son pegadizas y fáciles de entender. Ahora que si el inglés no es problema aproveche para visitar el sitio NASA Kids’ Club. Si lo que quiere es que aprendan inglés le voy a platicar de un jueguito llamado “Cosmo Chaos” diseñado originalmente para Nintendo DS, y aunque si bien fue concebido para generar habilidades de deletreo en los niños anglo parlantes resulta fantástico para que los de habla hispana aprendan con facilidad el idioma. En fin, que para aprendizaje si tiene una gran variedad de opciones siempre y cuando no se olvide de revisar las consideraciones que en este espacio me he permitido poner a su alcance.

Si usted entendió los términos que aquí se manejaron permítame felicitarlo, no se preocupe si no conoce al tanto de los cinco Youtubers más famosos, créame no se pierde nada bueno, sin embargo estar al tanto le dará armas para para una mejor comunicación con sus hijos.


Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page