¿BUSCA EMPLEO? EL MERCADO LABORAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
- infortlax
- 26 abr 2017
- 4 Min. de lectura

Para todos es claro el deterioro en la oferta de trabajo y la relación cada vez mayor entre empleo y dominio de tecnología. No en vano el advenimiento de innumerables escuelas en línea que ofrecen capacitación instantánea.
En materia laboral la predicción para las llamadas economías emergentes, México entre ellas, no es alentadora. Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se espera que el número de personas desempleadas en los países en desarrollo sea de 3.6 millones a lo largo de 2017, una tasa de desocupación del 8.4 % para América Latina y el Caribe. Las oportunidades de un empleo de calidad serán cada vez más reducidas y dependerán cada vez más del dominio de la innovación tecnológica.
El informe advierte que en países como el nuestro además de las tan mencionadas “políticas estructurales dirigidas a superar la desigualdad” es necesaria una tendencia al desarrollo tecnológico a largo plazo.
¿Qué hacer para escapar a este destino?
Está claro que usted y yo requerimos cada vez más de la tan mentada competitividad. Que no es otra cosa que las habilidades y aptitudes para el desarrollo laboral exitoso; y que incluyen el dominio de otros idiomas, la multifuncionalidad y la innovación tecnológica. (Lo siento, el tiempo que invierte en redes sociales no cuenta)
Según el índice tecnológico publicado por el Foro Económico Mundial en la actualidad México ocupa el lugar 63 en cuanto a la adaptación de nuevas tecnologías y el 102 en el acceso a redes móviles.
Ante este panorama las instituciones tratan de incentivar el surgimiento de innovadores con acciones como la Semana Nacional de Ciencia y la Tecnología organizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), o la “Semana de las ingenierías” que se llevó a cabo del 3 al 7 de Abril en la Universidad Politécnica de Tlaxcala. En palabras del rector de la UPTx Narciso Xicohtncatl Rojas estas jornadas buscan “el enriquecimiento profesional y el desarrollo integral de los estudiantes”.
Los diversos especialistas que participaron en la “Semana de las Ingenierías” coincidieron en que se requerirá de ciertas características para acceder a una de las escasas vacantes en el futuro. En opinión de los expertos que intervinieron en más de 200 actividades organizadas por la UPTx, se requerirá que resolvamos necesidades más allá de nuestra formación profesional, es decir que seamos multifuncionales.
La otra característica clave será el dominio de otros idiomas, incluido por supuesto el inglés. Otra vez surgen diversas escuelas físicas y en línea que le ofrecen una capacitación extra rápida. Aquí le recomendamos que busque un sistema de educación sólido más que una escuela express. Las Instituciones de Educación Superior cuentan con centros de enseñanza de lenguas extranjeras que generalmente están abiertos al público en general y ofrecen cuotas accesibles.
Superada la barrera del idioma, o en camino a superarse, nos queda el rezago tecnológico. Uno de los flagelos en nuestro país y por ende en Tlaxcala. Aunque insuficientes son valiosos los encuentros organizados por los entes de educación al igual que las competencias estatales y nacionales como el Torneo Nacional de Robótica o el Concurso Regional de Redes que se llevaron a cabo en la UPTx en el marco de la jornada de Abril.
Estos esfuerzos a nivel estatal y nacional buscan fomentar la competitividad y aliviar el panorama para los jóvenes en formación y las futuras generaciones. Pero ¿qué pasará con usted y conmigo?
¿Cómo competimos quienes ya pasamos la etapa de formación?
Los ponentes que impartieron conferencias en la jornada de la UPTx coincidieron en la necesidad de una capacitación constante dada la velocidad con la que avanza la tecnología y al hecho de que cada vez somos más cometidores. Esto es particularmente importante para los que ya superamos la barrera de los 30.
En nuestro caso la educación a distancia representa una opción atractiva. Pero cuidado, la trampa de la solución express nos obliga a verificar con cuidado la solidez de la institución donde hemos de capacitarnos.
En la actualidad la mayoría de las universidades a nivel nacional cuentan con unidad de educación a distancia. Usted puede acceder a una “licenciatura ejecutiva” de en universidades privadas o a una escuela en línea de educación abierta, según su capacidad económica. Cabe destacar la oferta de instituciones como la UNAM o el Instituto Politécnico Nacional que al ser pioneras en el campo de la educación a distancia cuentan con un sistema consolidado y son parte de las opciones a nuestro alcance en Tlaxcala, junto con las Instituciones Estatales y las diversas escuelas particulares por mencionar algunos. La propia Secretaría de Educación Pública ya ofrece educación media superior y superior en línea.
Nuevamente lo importante es conocer bien el “background”. Actualmente se cuenta con el recién establecido Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED) integrado básicamente por el Gobierno Federal, la ANUIES y el ICDL (Internacional Computer Driving, una entidad de certificación independiente a nivel internacional) y que pretende establecer una red social integradora en materia de educación a decir de la propia SINED; puede que a futuro represente un parámetro fiable para valorar la oferta en materia de educación continua y a distancia.

En conclusión las vacantes en este mercado laboral cada vez más deteriorado a nivel mundial serán para los más capacitados no solo en su ámbito profesional, los lugares, que cada vez serán menos, pertenecerán a aquellos capaces de mantenerse actualizados en el desarrollo de nuevas tecnolgías.
Comentarios