UNIVERSIDAD CASTELLANOS SE INSTALA SE ZONAS DE ALTA MARGINALIDAD, SE DEFINIRÁN LAS CARRERAS EN TLAXCALA
- infortlax
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura

Tlaxcala, viernes 2 de mayo del 2025 (Hugo De Jesús Matlalcuatzi -INFORTLAX) Luego de la Firma de Convenio de Colaboración entre Gobierno del Estado de Tlaxcala y la Universidad Nacional Rosario Castellanos, la rectora de la universidad citada Alma Xochitl Herrera Márquez aclaró que la instalación de dicha Institución es en lugares de alta marginalidad lo que ayuda a la Estrategia de Seguridad Nacional añadiendo que la educación es totalmente gratuita que tentativamente podría iniciar operaciones en septiembre del año en curso y en diciembre se termina la construcción de la Universidad.
"Por su carácter es una universidad que se instala en las zonas, en los sectores de más alta marginalidad de la entidades federativas, de tal forma que está universidad busca construir también, sumarse en toda una estrategia de seguridad nacional"- Afirmó.
En entrevista colectiva, Herrera Márquez aclaró que la Universidad tiene que ver con la justicia social ya que sirve para la formación de ciudadanos que no han tenido la oportunidad de tener una formación a académica, por ello, la oferta educativa se analiza en coordinación con las autoridades de cada entidad.
Herrera Márquez informó que para Tlaxcala aún no se tienen totalmente definidas las carreras que se darán, mientras tanto, se someterá a un sorteo para seleccionar la oferta de carreras, no obstante, se tienen 32 licenciaturas, 5 especialidades, 7 maestrías, 4 doctorados y pese a las carencias relativas al presupuesto, la Rosario Castellanos tiene un ente certificador de competencias profesionales que ayuda a los gobiernos estatales a la Re- calificación de la mano de obra.
"Todos ellos van a estar presentes y aumentaremos de manera gradual la oferta, pero la idea es fortalecer [...] La universidad nacional Rosario Castellanos opera como todas las universidades públicas del país que definen sus normas de trabajo y todo a partir de un presupuesto asignado [...] Ese es el resultado de nuestro crecimiento [...] No sé trata de que miles de personas se inscriban, se trata de que egresen"- Remarcó.
Dentro del mismo tenor, la convocatoria se lanza a finales de mayo y en junio se dará un curso propedéutico para que los interesados niveles sus habilidades, no obstante, en septiembre se darán clases de manera semipresencial, en diciembre se termina la construcción de las instalaciones aunque en 2026, la Universidad de Teolocholco operará con normalidad.
En cuanto a los docentes, deberán conocer la propuesta de la Rosario Castellanos que no sigue el modelo común, por otro lado, el presidente municipal Valentín Meléndez Tecuapacho consideró que de trata de un gran acierto por parte del Gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros para con la educación.
Meléndez Tecuapacho informó que está esperando a que el gobierno autorice la divulgación de información sobre la universidad.
"Vayan a Teolocholco, creo sin lugar a dudas que quién no le invierte a la educación significa estar es lo mismo... Con esta oportunidad que nos brinda el gobierno y gobierno federal, jóvenes deben estar preparados para enfrentar el futuro"- Finalizó.
Comments