top of page
infortlax logo página oficial

Escribiendo

historia

SECTUR Y SEMAR SE REÚNEN CON ASOCIACIÓN DE CRUCEROS DE FLORIDA Y EL CARIBE

  • Foto del escritor: infortlax
    infortlax
  • 5 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

Ciudad de México, lunes 4 de agosto del 2025 (INFORTLAX) Se informa que la tarde de ayer se llevó a cabo una reunión de trabajo en la que participó la Titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Mtra. Josefina Rodríguez Zamora, el Capitán de Altura Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM) de la Secretaría de Marina, personal de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FFCA), entre otros, con el fin de dar seguimiento a las acciones de mejora de calidad del servicio turístico de cruceros en los destinos que integran el Sistema Portuario Nacional.

 

Con estas acciones, se fortalece la colaboración con las empresas navieras para promover destinos clave y mercados estratégicos que beneficien tanto a México como a la industria de cruceros, impulsando la visibilidad y atracción turística del país.

 

Cabe mencionar que, con el arribo anual de 3 mil 300 cruceros en distintos puertos del país, se abre una gran oportunidad para que las instituciones involucradas impulsen la incorporación de productos de la marca “Hecho en México”, que considera alimentos, bebidas, artesanías y textiles, en los servicios y experiencias ofrecidas a bordo.

 

La Titular de la Sectur reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible del turismo de cruceros en México, y reconoció la importancia de mantener un diálogo abierto y permanente para atender los retos del sector y potenciar sus oportunidades.

 

En ese sentido, destacó que es preciso fortalecer la competitividad de México como destino de cruceros, mediante acciones coordinadas en materia de infraestructura, promoción turística, sostenibilidad y atención a pasajeros.

 

Así mismo, la titular destacó “En este marco, y siguiendo la instrucción de la Presidenta de México de que el turismo genere un impacto económico más profundo y equitativo, uno de nuestros grandes objetivos es que la actividad crucerista no se limite únicamente al desembarco breve de visitantes. Se trata de que su presencia genere una verdadera derrama económica en las comunidades. Queremos que los turistas permanezcan más tiempo en los destinos y, aunque su estancia sea corta, que consuman productos locales. También buscamos que las navieras adquieran víveres y materias primas en los puertos mexicanos”.


Commenti


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page