top of page
infortlax logo página oficial

Escribiendo

historia

REFORMA ENERGÉTICA DE AMLO PREOCUPA A INVERSIONISTAS DE EU

  • Foto del escritor: infortlax
    infortlax
  • 24 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

ree

Tlaxcala, domingo 23 de enero del 2022 (Hugo De Jesús - INFORTLAX) Dada las declaraciones en pro principalmente de Gobernadores de MORENA y funcionarios a fin, la Secretaria de Energía del Gobierno de Estados Unidos de Norteamérica Jennifer Granhol expresó que La Reforma energética del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) provocará un potencial impacto negativo para los trabajos colaborativos y generación de energías limpias y Protección del medio ambiente, preocupación que es compartida por inversionistas del país vecino.


"En cada reunión expresamos abiertamente las preocupaciones reales de la Administración Biden-Harris sobre el potencial impacto negativo de las reformas energéticas propuestas en México sobre la inversión estadounidense en el país. La reforma propuesta también puede dificultar los esfuerzos conjuntos de México y Estados Unidos en materia de energía limpia y clima. Debemos mantener y mejorar los mercados energéticos abiertos y competitivos que benefician a América del Norte"- Expresó.


Dentro del mismo tenor, Granhol enfatizó que dicha colaboración apunta a la exploración en el Desarrollo de energía térmica, Reducción de Metano, Electrificación rural e Integración de Energías renovable.

Aunado a ellos, la representante del gobierno de Joe Biden, aclaró la importancia que representa la Relación de México- Estados Unidos, añadiendo, lo necesario de esta potencia en mantener su ventaja competitiva en el mundo gracias a los grandes recursos naturales del nuestro país.

“Las relaciones colaborativas y con visión a futuro son lo que América del Norte necesita para mantener nuestra ventaja competitiva en todo el mundo, y la administración Biden-Harris espera con interés trabajar con México para garantizar que ambos tengamos éxito en cimentar un camino de respeto mutuo hacia nuestras metas energéticas compartidas[...] Estados Unidos valora nuestra relación con México, que durante décadas ha brindado un gran beneficio mutuo. México es nuestro segundo socio comercial más grande"- Enfatizó.


Es importante señalar que Gobernadores como Alfonso Durazo expusieron un plan ambicioso en materia energética en cambio la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros se limitó a leer un discurso pro 4T, el cual omitió por completo aspectos cuantitivos.

Comentarios


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page