NECESARIO REPLANTEAR MODELO DE DESARROLLO URBANO PARA IMPULSAR AGENDA SUSTENTABLE EN AL: SEDATU
- infortlax
- 22 ago 2022
- 2 Min. de lectura

Tlaxcala, lunes 22 de agosto del 2022 (INFORTLAX) Durante la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y El Caribe 2022 (CIHALC), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) planteó que las ciudades latinoamericanas requieren cambiar su dinámica de desarrollo urbano para impulsar ciudades más sustentables, enfrentar los desafíos económicos, de vivienda y los estragos de la pandemia por COVID-19.
La subsecretaría de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Elena Vega Rangel, destacó que los cambios demográficos de las urbes en América Latina y la crisis sanitaria han evidenciado la forma en que las ciudades crecen, por lo que es importante contemplar nuevas estrategias regionales que garanticen el bienestar de la población y consideren la gestión integral de riesgos ante desastres.
“En México esta visión se está ampliando a través de la consolidación de políticas públicas con una incidencia real respecto al crecimiento de las ciudades para mejorar las condiciones de vida de las y los mexicanos. Se ha trabajado en diversos instrumentos como la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial, el Programa Nacional de Vivienda y la Política Nacional de Suelo como herramientas básicas del quehacer público”, detalló la funcionaria al participar en el conversatorio '¿Agendas Urbanas Compartidas?'
Durante su mensaje en el acto inaugural, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Daniel Fajardo Ortiz dijo que en México 80% de las inversiones se aplican a infraestructura vial para automóviles, “cuando es al revés, 80% de la población se mueve en transporte público y no motorizado, por lo que es necesario modificar programas y la forma en la que se ejercen los recursos para garantizar el derecho a la movilidad”, comentó.
En el encuentro celebrado en la Universidad de Guadalajara, Fajardo Ortiz señaló que la Sedatu promueve la reforma al Artículo 4to. Constitucional para modificar el concepto de "vivienda digna" por el de "vivienda adecuada" considerando sus siete elementos fundamentales respaldados por la Organización de Naciones Unidas y distintos organismos internacionales.
Cabe destacar que la CIHALC se realiza en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, del 22 al 24 de agosto en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y busca generar esfuerzos en la región a fin de procurar más integración entre los países para materializar y transformar las agendas globales en algo concreto y real.
En este encuentro participó el representante regional de ONU-HABITAT para América Latina y El Caribe, Elkin Velásquez Monsalve; la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de México, Martha Delgado Peralta; el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí; el director general de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez; y el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, José Alfonso Iracheta Carroll.




Comentarios