top of page
infortlax logo página oficial

Escribiendo

historia

MÉXICO Y CUBA REVERENCIAN SU HISTORIA DE HERMANDAD

  • Foto del escritor: infortlax
    infortlax
  • 17 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

ree

Tlaxcala, jueves 16 de septiembre del 2021 (INFORTLAX) Un tributo «a la solidaridad sostenida, invariable, apasionada y firme» que siempre Cuba encuentra en México, rindió el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su discurso en ocasión del desfile cívico-militar por las celebraciones del 211 aniversario del inicio de la gesta independentista del hermano país.


El mandatario cubano fue invitado de honor del presidente Andrés Manuel López Obrador para los festejos de la fecha, una parada militar que involucró a unos 15 000 efectivos militares de todas las armas de las fuerzas armadas y personal civil, quienes desfilaron por cerca de tres horas en la plaza del Zócalo.

Díaz-Canel agradeció la posición histórica que ha mantenido la nación mesoamericana respecto a la Isla, y en especial los pronunciamientos de López Obrador en los últimos meses, cuando Cuba ha estado bajo el fuego de una guerra total. Esta «solidaridad de México con Cuba ha despertado en nuestro pueblo una mayor admiración y el agradecimiento más profundo», dijo.

«Gracias por la oportunidad que nos das de traer el abrazo agradecido de Cuba a tus hermosas celebraciones patrias por aquel Grito de Dolores que tanto afán libertario despertó en nuestra región hace más de 200 años», expresó Díaz-Canel a su anfitrión en el inicio del discurso.

«Entre todos los hermanos que nos dio Nuestra América, México cuenta, por muchas razones, como uno de los más entrañables para Cuba», sentenció más adelante, cuando recordó a no pocos «notables cubanos que dejaron su sangre y sus nombres en la historia de México».

Subrayó que «fue México el primer país en reconocer nuestra lucha armada y en abrir sus puertos a los barcos con la bandera de la estrella solitaria», una postura —rememoró— que «aprobó el Congreso (mexicano), lo sentenció Juárez y lo agradeció Carlos Manuel de Céspedes».

Díaz-Canel exaltó a su vez el papel de los mexicanos en nuestras luchas por la independencia en el siglo XIX. Ellos —expuso— «brillaron en los campos de Cuba y sus proezas inspiraron a la tropa y a cuantos oyeron hablar de ellas».


Recorriendo los nexos centenarios entre ambas naciones, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba recordó que aquí se conocieron Ernesto Che Guevara y Fidel Castro, por intermedio de su hermano Raúl.


«Aquí se entrenaron y organizaron su expedición los jóvenes de la Generación del Centenario (...). No olvidaremos nunca que gracias al apoyo de muchos amigos mexicanos, zarpó el yate Granma de Tuxpan, Veracruz, el 25 de noviembre de 1956».


Fiel a sus mejores tradiciones —señaló más tarde— México fue el único país de América Latina que no rompió relaciones con la Cuba revolucionaria cuando fuimos expulsados de la OEA por mandato imperial».


Sobre su participación como invitado de honor a las celebraciones por el 211 aniversario del Grito de Dolores, expresó que lo hacía «consciente de que es un reconocimiento a los lazos históricos y de hermandad existentes entre México y Cuba, una muestra genuina de aprecio, cariño y respeto que agradezco profundamente en nombre de mi pueblo.

«La decisión de invitarnos tiene un valor inconmensurablemente mayor, en momentos en que sufrimos los embates de una guerra multidimensional, con un bloqueo criminal, recrudecido oportunistamente, con más de 240 medidas, en medio de la pandemia de la COVID-19 que tan dramáticos costos tiene para todos, pero en particular para los países de menor desarrollo».


Dirigiéndose personalmente a López Obrador, Díaz-Canel le expresó: «Permítame decirle, Presidente, que Cuba recordará siempre sus expresiones de apoyo, su permanente reclamo por el levantamiento del bloqueo y porque se convierta el voto anual de Naciones Unidas en hechos concretos, algo que su país ha cumplido de forma ejemplar para con nuestro pueblo».

Comentarios


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page