top of page
infortlax logo página oficial

Escribiendo

historia

EN NY, GARCÍA LUNA ES CONDENADO Y SEÑALADO DE ACEPTAR SOBORNOS MILLONARIOS DEL CÁRTEL DE SINALOA

  • Foto del escritor: infortlax
    infortlax
  • 22 feb 2023
  • 5 Min. de lectura

-El oficial del orden público de más alto rango en México ahora es un delincuente convicto

- Luna enfrenta una sentencia mínima obligatoria de 20 años de prisión y un máximo de cadena perpetua

ree
Foto El Economista

Tlaxcala, martes 21 de febrero del 2023 (INFORTLAX) Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México de 2006 a 2012, fue declarado culpable hoy por un jurado federal en Brooklyn de los 5 cargos de una acusación formal que lo reemplaza de participar en una empresa delictiva continua que incluye 6 infracciones relacionadas con las drogas. , conspiración para distribuir cocaína a nivel internacional, conspiración para distribuir y poseer con la intención de distribuir cocaína, conspiración para importar cocaína y hacer declaraciones falsas. El veredicto siguió a un juicio de 4 semanas ante el juez federal de distrito Brian M. Cogan. Cuando sea sentenciada, Luna enfrenta una sentencia mínima obligatoria de 20 años de prisión y un máximo de cadena perpetua.

Breon Peace, Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York, Anne Milgram, Administradora, Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), e Ivan J. Arvelo, Agente Especial a Cargo, Investigaciones de Seguridad Nacional, Nueva York (HSI), anunció el veredicto.

“García Luna, quien una vez estuvo en la cúspide de la aplicación de la ley en México, ahora vivirá el resto de sus días después de haber sido revelado como un traidor a su país y a los miembros honestos de la aplicación de la ley que arriesgaron sus vidas para desmantelar los cárteles de la droga. ” declaró el Fiscal de los Estados Unidos Paz. “Es inconcebible que el acusado traicionó su deber como Secretario de Seguridad Pública al aceptar con avidez millones de dólares en sobornos que fueron manchados con la sangre de las guerras de carteles y batallas relacionadas con las drogas en las calles de los Estados Unidos y México, a cambio por proteger a aquellos asesinos y traficantes que juró solemnemente investigar. El veredicto de hoy es una luz brillante para el estado de derecho, el bien sobre el mal y la justicia sobre la injusticia para todos aquellos que han sufrido como resultado de los deplorables crímenes del acusado”.

“La condena de hoy de Genaro García Luna muestra claramente que la DEA no se detendrá ante nada para perseguir a los funcionarios políticos corruptos que participan en el tráfico de drogas y la violencia”, dijo la administradora de la DEA, Anne Milgram. “García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública de México, recibió millones de dólares en sobornos del cártel de Sinaloa a cambio de proteger sus actividades de narcotráfico y facilitar la importación de cocaína y otras drogas a los Estados Unidos. Este caso afirma la dedicación de la DEA para atacar y llevar ante la justicia a aquellos que permiten que el cártel criminal de la droga de Sinaloa inunde los EE. UU. con drogas mortales que están matando a los estadounidenses a un ritmo sin precedentes.

Iván J. Arvelo, agente especial a cargo de HSI Nueva York: “Las organizaciones criminales no pueden funcionar al nivel del cartel de la droga de Sinaloa sin el apoyo de políticos y funcionarios corruptos como Genaro García Luna, que los ayudan y los instigan. García Luna, un servidor público de confianza, utilizó su cargo oficial para ayudar a este violento cartel de la droga a cambio de millones de dólares en sobornos. García Luna no solo traicionó su posición, su pueblo y su país, sus acciones facilitaron la importación de toneladas de drogas ilícitas a los Estados Unidos. Los funcionarios corruptos como García Luna crean un ambiente de trabajo peligroso para las fuerzas del orden de los EE. UU., quienes a menudo comparten información confidencial con el gobierno mexicano para detener el flujo de narcóticos peligrosos hacia los Estados Unidos. HSI, junto con nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley”.

Como se demostró en el juicio, de 2006 a 2012, García Luna fue el principal funcionario encargado de hacer cumplir la ley en México, se desempeñó como Secretario de Seguridad Pública y, en esa capacidad, controló la Policía Federal de México. Anteriormente, de 2001 a 2005, el imputado fue titular de la Agencia Federal de Investigaciones (“AFI”) de México.

El acusado usó sus cargos oficiales para ayudar al violento cártel de la droga de Sinaloa a cambio de millones de dólares en sobornos. La conducta de García Luna incluyó facilitar el paso seguro de los cargamentos de drogas del Cartel, brindar información delicada a las fuerzas del orden público sobre las investigaciones del Cartel y ayudar al Cartel a atacar a los carteles de la droga rivales, lo que facilitó la importación de cantidades de varias toneladas de cocaína y otras drogas al Estados Unidos.

La evidencia incluyó testimonios de exmiembros de alto rango del Cártel de Sinaloa con conocimiento directo de las actividades corruptas del acusado. Por ejemplo, a cambio de sobornos, la Policía Federal del acusado actuó como guardaespaldas y escoltas del Cártel, permitiéndoles a los miembros del Cártel usar uniformes y placas de policía, y ayudaron a descargar cargamentos de cocaína de aviones en el aeropuerto de la Ciudad de México, y luego entregaron la cocaína a el cartel. Al acusado se le pagó en moneda estadounidense (billetes de $ 100 en paquetes de $ 10,000 a veces) metido de diversas formas en una maleta, maletines y bolsas de lona. Los montos de los sobornos aumentaron a lo largo de los años a medida que el Cartel de Sinaloa crecía en tamaño y poder gracias a la ayuda del acusado. Los ex miembros del Cartel testificaron que el dinero del soborno fue entregado al acusado en una variedad de lugares, incluso en una “casa de seguridad” ubicada en la Ciudad de México donde se escondieron grandes cantidades de efectivo en una pared falsa, en un lavado de autos en Guadalajara y en un restaurante francés en la Ciudad de México frente a la Embajada de los Estados Unidos. Además, a cambio de los millones de dólares que el acusado estaba recibiendo en sobornos, su policía federal filtró información confidencial que permitió al Cartel evadir la detección por parte de las fuerzas del orden o usar la información en ataques contra traficantes rivales.

Finalmente, después de mudarse a los Estados Unidos en 2012, García Luna presentó una solicitud de naturalización en 2018, en la que mintió sobre su conducta delictiva pasada en nombre del Cartel de Sinaloa en un intento de convertirse en ciudadano estadounidense.

Los coacusados de García Luna en la acusación formal superior, Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño García, ex funcionarios policiales mexicanos de alto rango que trabajaron bajo las órdenes de García Luna, siguen prófugos de las autoridades estadounidenses.

La investigación fue dirigida por New York Strike Force, una unidad de lucha contra el crimen que comprende agencias policiales federales, estatales y locales apoyadas por Organised Crime Drug Enforcement Task Force y New York/New Jersey High Intensity Drug Trafficking Area. Strike Force tiene su base en la División de Nueva York de la DEA e incluye agentes y oficiales de la DEA, el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York, la Policía del Estado de Nueva York, Investigaciones de Seguridad Nacional, la División de Investigación Criminal del Servicio de Impuestos Internos de EE. UU., la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego. y Explosivos, Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU., Servicio Secreto de EE. UU., Servicio de Alguaciles de EE. UU., Guardia Nacional de Nueva York, Departamento de Policía de Clarkstown, Guardia Costera de EE. UU., Departamento de Policía de Port Washington y Departamento de Correcciones y Supervisión Comunitaria del Estado de Nueva York.

El caso del gobierno está siendo manejado por la Sección Internacional de Narcóticos y Lavado de Dinero de la Oficina. Los fiscales federales adjuntos Saritha Komatireddy, Erin Reid, Philip Pilmar, Marietou Diouf y Adam Amir están a cargo de la acusación, con la asistencia de los especialistas paralegales Huda Abouchaer, Melissa Bennett y Bridget Donovan.

Comentarios


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page