top of page
infortlax logo página oficial

Escribiendo

historia

"DESPUÉS DEL 2 DE ABRIL Y LOS DICHOS DE TRUMP, MÉXICO PROTEGERÁ A SUS EMPRESAS": EBRARD

  • Foto del escritor: infortlax
    infortlax
  • 15 mar
  • 2 Min. de lectura


Ciudad de México, viernes 14 de marzo del 2025 (Hugo De Jesús Matlalcuatzi -INFORTLAX) Mientras el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo gana tiempo para solucionar la futura aplicación en 25% los aranceles por parte del Presidente Doland J. Trump a México y Canadá, está mañana, el Secretario de economía Marcelo Ebrard Casaubón explicó que el gobierno de Estados Unidos (EE.UU) impusó una Tarifa mundial al Acero y Aluminio lo que generará sin lugar afectaciones a muchas empresas sumado al hecho que la economía nacional y gringa son las más integradas, no obstante, Sheinbaum Pardo ordenó que se iniciarán consultas con la Industria del Acero, Aluminio y Automotriz.


"Ahora bien, ¿Dónde estamos ahora? El gobierno de los Estados Unidos impuso una tarifa general global al acero y al aluminio... A nosotros nos parece una mala idea, porque la integración entre México y Estados Unidos, como lo expuse en la ocasión anterior, es muy alta... Somos las dos economías más integradas... Entonces, al poner una tarifa, evidentemente esto va a afectar a muchas industrias... Esta es una medida que tomó lugar en los Estados Unidos de carácter global a todos los países... Ahora, ya nos pidió la presidenta, por supuesto, que preparáramos consultas, que iniciamos mañana, industria del acero, del aluminio, industria automotriz"- Dijo.


Ebrard Casaubón insistió en que las industrias están vinculadas incluida la empresa MABE, por ello, esperarán a los argumentos de Trump este 2 de abril para tomar las medidas necesarias para defender a las empresas mexicanas.


"Todas las industrias están vinculadas, incluyendo la empresa que hoy nos visita, que hace un momento estábamos comentando sobre el impacto de este arancel en sus procesos... Bueno, vamos a hacer consultas para que más adelante podamos, en función de lo que anuncia el gobierno de los Estados Unidos y de lo que lleguemos a lograr en torno al 2 de abril, ahora explico eso, podamos tomar otras medidas para defender nuestras empresas y defender o tratar de lograr que sean revisadas esas tarifas sobre acero y aluminio"- Insistió.


En contraparte, el funcionario federal reiteró que independiente a las medidas que México pudiera aplicar a EE.UU, el sentimiento de revancha quedará fuera porque se debe privilegiar la seguridad de las empresas mexicanas, agregando, que hay una situación similar en la Unión Europea, países que anunciaron que entre del 1ro de abril y el 13 de abril entrara un paquete, por ello, el mundo está esperando lo que suceda después del 2 de abril.


"Hay muchas medidas que se pueden tomar, pero no las vamos a tomar intempestivamente [...] Sí ustedes se fijan en las medidas anunciadas por otros países, sobre todo la Unión Europea, van a entrar en vigor en abril, un paquete el 1° de abril y otro el 13 de abril, sus medidas llamadas retaliatorias... Entonces, ¿Por qué en abril? Pues porque todo el mundo está esperando qué se va a presentar el 2 de abril, a qué vamos a llegar... Ya sabemos que vamos a algo diferente, pero nadie conoce los detalles... En síntesis, nosotros vamos a hacer las consultas debidas y nos vamos a preparar para usar todo el instrumental que tenemos en función de lo que le convenga a México"- Argumentó.

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page