top of page
infortlax logo página oficial

Escribiendo

historia

CAPACITA SMET A DIRECTORAS DE LOS INSTITUTOS MUNICIPALES DE LA MUJER

  • Foto del escritor: infortlax
    infortlax
  • 3 mar
  • 2 Min. de lectura

Con el fin de proporcionar herramientas para acceder y manejar información relevante y actualizada sobre casos de las usuarias


ree

Tlaxcala, domingo 2 de febrero del 2025 (INFORTLAX) La Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala (SMET) ha capacitado a las directoras de los Institutos Municipales de la Mujer en la entidad en el uso correcto y adecuado del Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de las usuarias.


De acuerdo con la dependencia, esta capacitación es esencial para fortalecer las estrategias de prevención y respuesta ante situaciones de casos de las usuarias en materia de género, proporcionando a las directoras las herramientas necesarias para acceder y manejar información relevante y actualizada sobre los casos. 


El BANAVIM es una herramienta fundamental que permite el registro y seguimiento de casos de violencia, facilitando la identificación de patrones y la implementación de políticas públicas efectivas para la protección de las mujeres.


Mediante estas capacitaciones, se busca que las directoras adquieran habilidades técnicas y conocimientos necesarios para utilizar el sistema de manera eficiente, garantizando así que los datos recopilados sean precisos y útiles para la toma de decisiones. 


Además, esta formación contribuye a mejorar la coordinación interinstitucional y a promover una cultura de cero tolerancias hacia los casos en materia de género en los municipios.


Con esta formación, se busca mejorar la coordinación y eficacia de las acciones a nivel municipal, asegurando que las víctimas reciban el apoyo adecuado, y que las políticas públicas se implementen de manera efectiva para proteger y empoderar a las mujeres en toda la región. 


Con estas acciones, el gobierno del estado, a través de la SMET, reafirma su compromiso con la igualdad de género y el bienestar de las niñas, adolescentes y mujeres de la entidad.

Comentarios


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page