top of page
infortlax logo página oficial

Escribiendo

historia

AVANZA MESA DE DIÁLOGO PARA LA REHABILITACIÓN DEL PARQUE DE LA JUVENTUD

  • Foto del escritor: infortlax
    infortlax
  • hace 27 minutos
  • 3 Min. de lectura

- Un grupo de ciudadanos reconoce el interés de autoridades para iniciar una ruta de trabajo conjunta entre sociedad y gobierno; abordan temas de infraestructura, especies arbóreas y sanidad vegetal


ree

Tlaxcala, jueves 6 de noviembre del 2025 (INFORTLAX) El Gobierno del Estado, a través de las Secretarías de Medio Ambiente (SMA) y de Infraestructura (SI), y con la participación de instancias federales del sector ambiental, llevó a cabo la segunda mesa de trabajo con un grupo de ciudadanos interesados en el proyecto de rehabilitación del Parque de la Juventud. 


Durante el encuentro, las autoridades enfatizaron que, por instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, se atenderán los planteamientos que realicen los usuarios del parque. 


En la tercera reunión que se ha llevado a cabo entre gobierno y sociedad, abordaron temas relacionados con infraestructura, introducción de especies arbóreas y la sanidad de plantas existentes donde tendrá sede la Ciudad de la Juventud.

 

El titular de la SI, Eduardo Rubén Hernández Tapia, explicó que el proyecto contempla una ciclovía, la rehabilitación de una pista para correr o trotar, el acceso principal, un estacionamiento para usuarios del parque, así como un cuerpo de agua o estanque que se alimentará con agua proveniente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Tlaxcala. Dijo que el sitio no contará con la alberca olímpica.


A su vez, el secretario de la SMA, Pedro Aquino Alvarado, informó que se ha invitado al estado al Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, y como parte de una agenda de trabajo conjunta, se abordará el tema del Parque Nacional Xicoténcatl, considerado un Área Natural Protegida de carácter federal. 


“Está promoviendo mucho toda la gestión comunitaria, y se los comenté la vez pasada que nos vimos en el sitio, en el Parque de la Juventud, que como dispone la ley se forman los programas de manejo con las comunidades; las comunidades eligen a las personas que les representan y preside el consejo asesor del área una persona de la comunidad. No lo preside un funcionario, lo preside la sociedad y se da participación cuando existen comunidades originarias. Es muy plural, e insisto, si hay una secretaría técnica que depende de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas”, explicó.


Respecto a la reintroducción de especies nativas, se mencionó al tlaxistle, fresno, sabino, y el colorín como opciones viables para la integración de un microcorredor biológico urbano, conectado con otras áreas verdes.


El titular de la oficina de representación de la Comisión nacional Forestal (Conafor) en Tlaxcala, Isaac Santiago Juárez, detalló que se realiza un inventario del arbolado en el Parque de la Juventud. 


“Para saber cuántos árboles tenemos, de qué especie tenemos, de qué diámetro los tenemos y de qué alturas. No tiene ningún otro objetivo más que tener el diagnóstico del parque, tener más información. Pero con una aclaración, van a ser intervenidos, no derribados”, puntualizó. 


Ante lo expuesto, el grupo de ciudadanos mostró disposición para construir una solución para la redignificación del Parque de la Juventud, “porque, si bien es cierto esta administración que encabeza la licenciada Lorena Cuéllar tiene el interés decidido de escuchar a la sociedad, de atender las demandas de la sociedad. (…) Es también momento de reconocer la civilidad, la seriedad con que se ha manejado esta mesa, y el interés del Gobierno del Estado para iniciar una ruta de trabajo conjunta, sociedad y gobierno”.


Los integrantes de la mesa acordaron una próxima reunión para el lunes 10 de noviembre.

Comentarios


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page