SIPINNA:"CRIANZA POSITIVA BASADA EN INTEGRIDAD Y DIGNIDAD PARA PROHIBIR CASTIGO CORPORAL HUMILLANTE
- infortlax
- 2 dic 2023
- 3 Min. de lectura
-TSJE afirmó que este tipo de acciones facilitan el acceso a la justicia y debido proceso a los sectores más vulnerables.
-"Se debe cambiar la mentalidad de las cabezas de familia": Exhortaron autoridades.
-SIPINNA aplicó 140 encuestas a empleados de dependencias públicas para contribuir a la iniciativa de reforma de la Ley Ley General de los Derechos de NIñas, NIños y Adolescentes.

Tlaxcala, jueves de noviembre del 2023 (Juan De Jesús-INFORTLAX) Esta mñana la Secretaria Ejecutiva en Tlaxcala del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) María Ana Bertha Mastranzo Corona acompañada de la Magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) Maricruz Cortés Ornelas presidieron el Foro Estatal de Consulta sobre adhiciones y reformas en la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolecentes (NNA) y del Codigo civil del estado de Tlaxcala, con el objetivo de concientizar sobre el uso erroneo del castigo corporal como correctivo y beneficios de una crianza positiva, ayudando a la erradicación de practicas dañinas durante la formación de ciudadanos garantizando el interes superior de la niñez y adolecencia.
En uso de la voz, Mastranzo Corona subrayó que el trabajo coordinado entre los 3 poderes de gobierno son la ruta de la transformación citando que desde el mes de septiembre de 1990, con la Conveción de los Dertechos de Niño, las autoridades se encuentran obligados a velar el interés superior, mientras que en 2023, dicho foro sienta un antes y después añadiendo el respaldo dado por la GobernadoraLorena Cuéllar Cisneros.
"Este trabajo será en beneficio de todos"- Dijo.
Dentro del mismo tenor, la Secretaría ejecutiva del SIPINNA señaló la importancia que el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral para la Familia (SEDIF), actualmente presidido por Mariana Espinoza de los Monteros Cuéllar, tiene en el pronto acceso a la justica de los NNA, prueba de ello, fue la creación de la Procuradurías municipales Infantiles que se encargan de ser los primeros en canalizar a los NNA que se encuentren bajo algún tipo de violencia, mismo ejercicio que se replica para los casos de mujeres víctimas de violencia, ya que, en este 2023 se tiene un alza importante en las denuncias relacionadas con Violencia doméstica en contra de mujeres.
Aunado a ello, la presidenta del TSJE Cortés Ornelas garantizó que los retos que abre la protección de NNA en Tlaxcala cuentan con el respaldo total del TSJE sustentado en el marco normativo, el interes superior de la niñez y adolecencia tlaxcalteca sumado al trabajo del SIPINNA han dado resultados satisfactorios frente a todos los tipos de violencia, además, remarcó que el TSJE ha realizado propuestas y consideraciones para armonización de la Ley General de los Derechos de NIñas, NIños y Adolecentes en materia de crianza positiva, castigo corporal y tratos humillantes.
"Con el firme compromiso de justicia, observando en todo momento el interés superior de la niñez y la adolescencia tlaxcalteca... Es responsabilidad de nosotros, como autoridades, fomentar acciones que nutran la visibilización, concientización y actuación de nuestro dinámico marco normativo que permita fortalecer y garantizar los derechos de todas y todos"-Garantizó.
Por su parte, la Directora de Estudios Políticos y Sociales de la Secretaría de gobierno del estado (segob) Luz María Vazquez Avila, quien asistió en representación del Secretario de gobierno Luis Antonio Ramírez Hernández, de manera breve concretó que la violencia debe ser erradicada en estas etapas, de lo contrario, en su adultez será un hecho que repetirán el ciclo de violencia, por lo que, las aportaciones de este foro es generar una Iniciativa de reforma y adiciones. .
Finalmente, el Encargado del Área Juridica del Consejo Estatal de Población (COESPO) y SIPINNA Luis Vazquez Rodriguez enlistó la reformas contenidas del proyecto antes mencionado, por ejemplo: Modificación al codigo civil del estado de tlaxcala, Patria potestad, Actualización del concepto de castigo corporal y humillante, Armonización en la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolecentes con las facultades federales, Creación de un Consejo consultivo del SIPINNA con ayuda de los diversos estratos sociales, por mencionar algunas caracteristicas.
"Estamos dando un paso más (...) para prohibir el castigo corporal y humillante"- Expresó.
El evento contó con la asistencia del Coordinador de Incidencia Política y Protección a la Niñez de la organización Save Children Mexico Miguel Ramirez Sandi, la Consejera Consultiva de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CDHET) Sanchez Mendez, la Subprocuradora general de justicia del estado María Susana Perez Pacheco, el Director de la Coordinador del Registro Civil del Estado de Tlaxcala Victor Mena Hugo Hernandez, magistrados, consejeros, jueces y representantes de los Diputados locales y alumnos de la Facultad de Derechos de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Comentarios