SALARIO MÍNIMO EN TLAXCALA SIGUE SIENDO INSUFICIENTE, GOBIERNO FIJA META
- infortlax
- 21 jun 2024
- 2 Min. de lectura

Tlaxcala, miércoles 19 de junio del 2024 (Hugo De Jesús Matlalcuatzi -INFORTLAX) Tomando en cuanta que el Salario Mínimo General pasa de 207.44 a 248.93 pesos diarios y en la Zona Libre de la Frontera Norte pasa de 312.41 a 374.89 pesos diarios, durante la firma de Acuerdo para el Impulso del Trabajo Digno de las y los trabajadores del Estado, el titular de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) Luis Felipe Munguía Corella insistió que el poder adquisitivo en Tlaxcala no cuenta con lo necesario para cubrir las necesidades de los trabajadores.
Munguía Corella relató que en el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se ha tenido un incremento en 116%, al mismo tiempo, se redujo en 4 millones las personas con algún grado de pobreza, en este punto, se debe recordar que la CONASAMI informó que para el 2024 el Consejo de Representantes determinó incrementar en 20% los salarios mínimos generales.
En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) el salario mínimo general es de 374.89 pesos diarios y en el Resto del país es de 248.93 pesos diarios por jornada diaria de trabajo. Así, el salario mínimo acumula una recuperación de su poder adquisitivo de 116% al mes de abril respecto al cierre de 2018
El ingreso laboral promedio de las personas ocupadas fue de 9,325.50 pesos mensuales[1], lo que representa un incremento trimestral real de 4.1% y anual real de 6.7%, apoyado por la recuperación de los salarios mínimos.
El aumento de los salarios mínimos, además, se refleja en el incremento de los ingresos laborales y en la disminución de la población en pobreza laboral, pasando de 37.0% al cierre de 2023 a 35.8% en el primer trimestre de 2024 a nivel nacional, una reducción de 1.2 puntos porcentuales (pp.) y de 1.9 pp. respecto al mismo trimestre de 2023. El dato es el más bajo desde el tercer trimestre de 2007.
Por otro lado, el titular de la Secretaría del Trabajo y Competitividad (STyC) José Noé Altamirano Islas remarcó que el gobierno estatal mediante este acuerdo las empresas se comprometen a que el salario inicial sea igual o mayor a 2 veces el valor monetario de la línea de pobreza por ingresos que define el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Altamirano Islas adelantó que en diciembre se podrá percibir un salario de 8,923 pesos con 94 centavos, asimismo, el salario mínimo para profesionales recibirán un incremento del 20%.
コメント