top of page
infortlax logo página oficial

Escribiendo

historia

RIVERA Y BATREZ AFIRMAN QUE REFORMA JUDICIAL NO AFECTA DERECHOS DE TRABAJADORES

Foto del escritor: infortlaxinfortlax

Foto: Anette Díaz

Ciudad de México, lunes 19 de agosto del 2024 (Hugo De Jesús Matlalcuatzi -INFORTLAX) Una vez concluidos los foros nacionales en la camara de diputados para la discusión de la Reforma al poder judicial enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), está mañana, trabajadores de los diversos Tribunales de justicia en la México se manifestaron por lo antes mencionado, es respuesta, la Senadora Ana Lilia Rivera Rivera aclaró que se están viviendo momentos de resistencia y desinformación, uno por parte de los trabajadores y dos, la inconformidad de fuerzas políticas que antes tenían la mayoría.


En entrevista para medios de comunicación, Ribera Rivera aclaró que está amenaza de paro de labores proviene de un sector provocador, porque tiene de conocimiento que no todos los Trabajadores están de acuerdo en dejar de trabajar, añadiendo, que tienen derecho a expresarse pero no de paralizar sus labores.



Dentro del mismo tenor y en entrevista colectiva, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México Martí Batres Guadarrama coincidió con la Senadora, en que la reforma tiene como propósito el llevar el voto ciudadano en la elección de jueces, respetado su derecho a la manifestación de ideas.


"Tienen derecho a manifestar sus ideas"- Afirmó.


Por su parte, la ASOCIACIÓN NACIONAL DE MAGISTRADOS DE CIRCUITO Y JUECES DE DISTRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN publicó un comunicado firmado por su Directora nacional Juana Fuentes Velázquez dónde explico que dentro de un ejercicio democrático dentro del poder judicial se obtuvo el siguiente resultado:"De un universo de 1403 juzgadores, 1202 votaron por SI realizar la suspensión de las actividades jurisdiccionales y 201 por el NO.


Cómo resultado a partir del miércoles 21 de agosto iniciará el paro laboral en todos los tribunales federales del país.


"La JUFED informa a las y los ciudadanos de México que del ejercicio democrático llevado a cabo a las personas juzgadoras en la consulta de: "Como titular del Poder Judicial de la Federación ¿Estás de acuerdo con la suspensión de actividades jurisdiccionales quedando solamente guardias para la atención de casos urgentes? Se obtuvo el siguiente resultado del cual dio fe un Notario Público:


De un universo de 1403 juzgadores, 1202 votaron por SI realizar la suspensión de las actividades jurisdiccionales y 201 por el NO.


Esta decisión es de vital trascendencia en la defensa de la autonomía del Poder Judicial de la Federación, pilar de nuestro sistema democrático y por ello hoy, personas trabajadoras y juzgadoras hemos decido defender en unidad: la República, la independencia judicial y la división de poderes para garantizar el futuro de las generaciones venideras.


Con base en lo anterior, en el primer minuto del próximo 21 de agosto del presente, iniciará la suspensión de las actividades jurisdiccionales en todos los Juzgados y Tribunales Federales del país, con las excepciones que se precisaran en la declaratoria correspondiente"- Informó el comunicado.


Mientras tanto en Tlaxcala, se llevó a cabo una manifestación donde se repudió la reforma, además, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) Abel Bañuelos afirmó que el impacto de la reforma en Tlaxcala se sentirá a nivel presupuestal, es decir, con menor dinero se incrementará el lento actuar del TSJE.


ความคิดเห็น


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page