top of page
infortlax logo página oficial

Escribiendo

historia

INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS SOLICITAN EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE SUS DERECHOS

  • Foto del escritor: infortlax
    infortlax
  • 9 ago 2024
  • 2 Min. de lectura



Ciudad de México, jueves 8 de agosto del 2024 (INFORTLAX) La Asamblea Nacional de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, integrada por representantes de 70 pueblos indígenas del país, se declaró en sesión permanente con el objetivo de analizar, respaldar e impulsar la aprobación de la Iniciativa de Reforma Constitucional sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que será dictaminada el viernes 9 de agosto por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.


En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, ante la solemnidad de más de dos mil autoridades municipales y comunitarias, la coordinadora general del Consejo Nacional, Yaneth Cruz Gómez, hizo un llamado a las y los diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales a elaborar un dictamen favorable a la causa de los pueblos indígenas y afromexicanos.


“En la hora decisiva del parlamento nacional, voten por México; voten por la justicia y por los hombres y mujeres que ofrendaron su vida en la lucha de nuestros pueblos, por la memoria de nuestros antepasados y por el futuro de nuestras próximas generaciones.”


Afirmó que hoy existen condiciones favorables para la aprobación unánime de la iniciativa de reforma indígena en el Congreso de la Unión.


“La correlación de fuerzas, tanto en la cámara alta como en la cámara baja, es totalmente favorable para el supremo interés constitucional de los pueblos indígenas de México. Por todo lo anterior, hemos llegado a un momento histórico en que es impostergable reconocer los derechos constitucionales de los pueblos indígenas y afromexicanos.”


Ratificó el interés de mantener un proceso de diálogo franco, transparente, respetuoso y permanente con el gobierno de la República, con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo; “el segundo piso de la Cuarta Transformación sólo es posible en un diálogo fluido, abierto y transparente con nuestros pueblos”.


Destacó la voluntad y el liderazgo de la virtual presidenta electa, “quien ya nos ha hecho saber su compromiso e interés de impulsar la reforma constitucional en materia de pueblos indígenas y afromexicano, y dar continuidad a los programas emblemáticos del INPI, construidos en esta administración con mucho amor y sacrificio, y le reconocemos su legítimo y genuino interés en nuestras demandas y necesidades”.


Recordó que el presidente López Obrador es un hombre comprometido con los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, “y lo ha demostrado en los hechos”, y reconoció el compromiso de la virtual presidenta electa de continuar los Planes de Justicia y programas sociales en beneficio de los pueblos del México profundo.


El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, convocó a las y los legisladores estar a la altura de este momento histórico y aprobar el dictamen de reforma constitucional, respetando en lo esencial la iniciativa enviada por el presidente.


Destacó la presencia de las autoridades tradicionales como protagonistas fundamentales en la construcción de la reforma: “Estamos siguiendo el principio juarista de que, con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”.

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page