top of page
infortlax logo página oficial

Escribiendo

historia

  • Foto del escritorinfortlax

EU REPRUEBA A 4T EN TRATA DE PERSONAS, EN TLAXCALA NO CONDENARON A NINGÚN TRATANTE EN 2020

-En Tlaxcala, la titular el IEM explicó que en 2022 el tema de trata no será tan abordado para dar lugar a otros temas y entregarán informe en febrero de este año.


Tlaxcala, jueves 13 de enero del 2022 (Hugo De Jesús-INFORTLAX) Por 3er año consecutivo The Office to Monitor and Combat Trafficking in Persons/ la Oficina encargada de Monitorear y Combatir el Tráfico (Trata) de Personas del U.S Departament of State /Departamento de Estado de Estados Unidos) publicaron en su página web oficial publicaron el Reporte sobre la Trata de Personas 2021, donde reprobaron la eliminación de esta conducta criminal por parte del Gobierno federal aunque reconocieron un aumento sustancial en el número de acciones a pesar de la pandemia por COVID-19.

“The Government of Mexico does not fully meet the minimum standards for the elimination of trafficking but is making significant efforts to do so. The government demonstrated overall increasing efforts compared to the previous reporting period, considering the impact of the COVID-19 pandemic on its anti-trafficking capacity; therefore Mexico remained on Tier 2”.

Traducción:

“El Gobierno de México no cumple plenamente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata, pero está haciendo esfuerzos significativos para hacerlo. El gobierno demostró un aumento general de los esfuerzos en comparación con el período del informe anterior, considerando el impacto de la pandemia de COVID-19 en su capacidad contra la trata; por lo tanto, México permaneció en el Nivel 2”.

Dentro del mismo tenor, el reporte explicó que el Gobierno de la 4T condenó a más tratantes/traficantes, dio recurso a 3 Organizaciones Civiles que operan como refugio para víctimas de dicho delito, aumentó sus esfuerzos coordinados con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para apoyar la investigaciones, detuvo a 2 Funcionarios presuntamente relacionados, sin embargo, ninguno de los imputados fue procesado gracias a sus medidas limitadas para enjuiciar, además de los siguientes puntos:

-No emplearon sistemáticamente un enfoque centrado en la víctima y los servicios generales para las víctimas fueron inadecuados

-Pese a prácticas ce contratación fraudulentas no se castigó a reclutadores ni Agentes laborales

-No hubo recurso para el Fondo de asistencia pese a estar estipulado en la ley

“The government maintained law enforcement efforts; while authorities obtained more convictions, the government did not provide complete data on prosecution efforts. The 2012 anti-trafficking law criminalized sex trafficking and labor trafficking, prescribing penalties of five to 30 years’ imprisonment and fines for sex trafficking offenses and five to 20 years’ imprisonment and fines for labor trafficking; these penalties were sufficiently stringent and, with respect to sex trafficking, commensurate with those prescribed for other serious crimes, such as rape. The law defined trafficking broadly to include illegal adoption without the purpose of exploitation. Federal officials had jurisdiction over all international trafficking cases, all cases that took place on federally administered territory involving organized crime, and all cases involving allegations against government officials. States investigated other internal trafficking cases. Twenty-eight states had enacted trafficking laws”.

Traducción:

“El gobierno mantuvo los esfuerzos de aplicación de la ley; Si bien las autoridades obtuvieron más condenas, el gobierno no proporcionó datos completos sobre los esfuerzos de enjuiciamiento. La ley contra la trata de 2012 tipificó como delito la trata sexual y la trata laboral, prescribiendo penas de cinco a 30 años de prisión y multas por delitos de trata sexual y de cinco a 20 años de prisión y multas por trata laboral; estas penas eran suficientemente estrictas y, con respecto al tráfico sexual, proporcionales a las prescritas para otros delitos graves, como la violación. La ley definió la trata de manera amplia para incluir la adopción ilegal sin fines de explotación. Los funcionarios federales tenían jurisdicción sobre todos los casos de tráfico internacional, todos los casos que tuvieron lugar en territorio administrado por el gobierno federal que involucran el crimen organizado, y todos los casos relacionados con denuncias contra funcionarios del gobierno. Los estados investigaron otros casos de trata interna. Veintiocho estados habían promulgado leyes sobre la trata”.

En números, el informe expone que en 2020 se iniciaron 55 Investigaciones Federales y 550 Estatales mientras que en 2019 hubo 133 federales y al menos 545 estatales, previamente en 2018, se contabilizan 112 Federales y 304 Estatales.

Dentro del mismo tenor, de las Investigaciones a nivel estatal, 332 se relacionaron con Presunta Trata con Fines de Explotación Sexual, de los cuales, 12 podrían haber sido por Trata Forzada, pero 206 no fueron especificados, en consecuencia, el Gobierno federal enjuició a 40 Presuntos Tratantes y 35 más continúan en algún punto de su proceso, un total de 75 para 2020.

En contraparte, dicho órgano gubernamental es claro a informar que en las 3 entidades de Veracruz, Tlaxcala y Guerrero se a pesar de sus altos índices, en 2020 dichas autoridades estatales no condenaron a ningún tratante argumentando que cuentan con poco dinero para llevarlo a cabo y pese a la Firma de colaboración para instalar la Unidad de Inteligencia Financiera Estatal hubo investigaciones obstaculizadas.

“Authorities from the four states of Mexico City, State of Mexico, Baja California, and Nuevo Leon conducted more than half of all investigations in 2020, while authorities in Campeche and Colima did not investigate any suspected cases. The government identified the states of Veracruz, Tlaxcala, and Guerrero as having high trafficking prevalence, but authorities in these states did not convict any traffickers in 2020. Local experts cited insufficient funding for prosecutors in these states led them to charge suspects with crimes they believed easier to prove. State-level authorities in Tlaxcala signed an agreement with UIF to enhance collaboration in combating trafficking and corruption and formalized a partnership with U.S. law enforcement to provide assistance in apprehending trafficking suspects”

Traducción:

“Las autoridades de los 4 estados: Ciudad de México, Estado de México, Baja California y Nuevo León, realizaron más de la mitad de todas las investigaciones en 2020, mientras que las autoridades de Campeche y Colima no investigaron ningún caso sospechoso. El gobierno identificó a los estados de Veracruz, Tlaxcala y Guerrero a pesar de su alta prevalencia de trata, las autoridades de estos estados no condenaron a ningún tratante en 2020. Los expertos locales mencionaron que la financiación es insuficiente para los fiscales en estos estados, por lo que, los llevó a acusar a los sospechosos de delitos que creían más fáciles de probar. Las autoridades estatales de Tlaxcala firmaron un acuerdo con la UIF para mejorar la colaboración en la lucha contra el tráfico y la corrupción y formalizaron una asociación con las fuerzas del orden de los Estado Unidos para brindar asistencia en la detención de sospechosos de tráfico”.

Es importante señalar que a finales del 2021, en específico, el pasado titular del Instituto Estatal de la Mujer (IEM) Margarita Cisneros Tzoni (MCT) informó que durante la Mesa de Dialogo entre el IEM entablada con autoridades estatales, expusieron que los Suicidios y Accidentes podrían ser una estrategia ocupada por feminicida para ocultar la comisión de este delito, por ende, se encuentra trabajando con los 3 órdenes de gobierno para efiencientar las investigaciones y garantizar así un Tlaxcala más seguro para sus mujeres.

“Los ponentes pusieron en la mesa las diferentes propuestas que se tienen que tomar en cuenta… Y una de ellas es, justamente, que en la impartición de justicia se tenga que realizar con perspectiva de género… Sí la impartición de justicia no se hace desde esa perspectiva… Difícilmente se podrá erradicar porque la autoridad no pudiera, dar la sentencia correcta, ahora, dentro del análisis que se hizo […] la clasificación de las muertes de las mujeres, no llevan esa categoría porque no se está haciendo desde esa perspectiva, también, se está poniendo como un pendiente de análisis los suicidios y los accidentes […] murió y lo denuncian como suicidio, pero ¿Cómo? También sabemos que podría ser una estrategia […] o como un accidente […] pero sabemos que el agresor empieza de poco en poco hasta ir elevando el nivel de agresión fueron el tema fundamental que se realizó en la mesa de análisis ¡Lo importante fue! La voluntad de la gobernadora para respaldar a nuestras mujeres”-Informó.

Finalmente, es importante recordar que el pasado 29 de abril del 2021durante la Firma de la Agenda Ciudadana para Atender la Trata y Saneamiento del Río Zahuapan, la entonces candidata de Juntos Haremos Historia y hoy Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros afirmó que en las Mesas de Seguridad lideradas por el ex gobernador Marco Mena Rodríguez, las autoridades locales saben bien donde se localiza los tratantes.

“Muchos sabemos dónde están, yo sé perfectamente que el gobierno del estado en las mesas de seguridad en las que tuve la oportunidad de participar únicamente como parte de… En ese entonces… Del Bienestar… Muchos sabían dónde están entonces me pregunto ¿Por qué no han ido por ellos? Y precisamente es ahí donde está la corrupción, la impunidad, la injusticia y es a donde tenemos que ir a trabajar también”-Afirmó frente a los medios presentes.



0 comentarios
bottom of page