top of page
infortlax logo página oficial

Escribiendo

historia

  • Foto del escritorinfortlax

“ESCARABAJO PICUDO FUE TRAÍDO POR ADMINISTRACIÓN ANTERIOR AL COMPRAR PLANTAS CON PLAGA": SIA

-Entre octubre y noviembre la Secretaría de Impulso Agropecuario podría emitir un informe. -Orientales vienen a Tlaxcala para comprar nopal gracias a sus propiedades.


Foto Anette Díaz

Tlaxcala, viernes 30 de septiembre del 2022 (Hugo De Jesús Matlalcuatzi-INFORTLAX) En un tema bien conocido para quienes trabajan el campo, pero poco para este lado de la entidad, el titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) Rafael de la Peña Bernal informó que fue durante la administración anterior, que gracias a la compra de maguey infectado proveniente de hidalgo se pudo introducir el Escarabajo picudo a Tlaxcala, el cual no solo es una plaga natural del maguey sino que está afectado los cultivos y ya está iniciando su ataque al Nopal verdulero y tunero, no obstante, se están asesorando con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y el Consejo Nacional de Maíz Nativo (CONAM) para seleccionar un insecticida amigable con el ambiente que garantice la erradicación de la citada plaga.

“Hubo un problema fuerte porque en el gobierno pasado se estuvieron ingresando… ¿Este?... Demasiados –¿Cómo te voy a decir? -… Vinieron plagas porque en el estado de Hidalgo había picudo y compraron planta contaminada que llegó acá comenzó a pululace y ya estamos abatiendo sobre todo en partes como Nanacamilpa, Calpulalpan, en las partes que tenemos mayores cantidades de producto, los del Razo pues tienen una gran extensión de hectáreas de maguey […] nuestro estado es propicio para el maguey y también en nopal lo está empezando perjudicar, 2 meses antes de que acabe el año podríamos emitir un informe ya generalizado de ¿Qué se está haciendo? ¿Cómo lo estamos atacando? Porque también consta de lo que nos den con permiso de la CONAM o de la CONABIO… Qué productos podemos atacar para erradicar el picudo”- Dijo.

En entrevista para INFORTLAX, el funcionario consideró que no se verán afectados muchos productores ante las medidas que han aplicado para detener su avance como lo es sancionar la compra de maguey enfermo, añadiendo, que por medio del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y diversas instancias se establecen pláticas para subsecuentes estrategias.

“Ya estamos trabajando, fue un año atípico donde hubo mucha problemática de distintas plagas… Tenemos el descortezador en los árboles, el picudo en el nopal y en el maguey, esas plagas están afectado a los cultivos, afortunadamente, por medio del INIFAP y con otras instancias que nos están ayudando para ver como poder tener una solución para ello […] no va a afectar a muchos porque ya se está empezando a controlar, también, hemos ido a otras partes donde está la plaga y no estamos permitiendo que se compre maguey o nopal en las partes donde están contaminadas para que no se pasen a otra parte, ya estamos tomando soluciones sobre eso y les digo dentro de 2 meses daremos un informe generalizado de cuántas hectáreas fueron dañadas o cuántos predios y de cuántos ya se está solucionado”- Enfatizó.


La presencia del insecto no solo es preocupante, suma un gran obstáculo ya que de diversificar su dieta afectaría este objetivo de generar en Tlaxcala una alta producción de tuna, cabe citar, que De la Peña Bernal anunció que se aprovechará el cultivo de nopal y tuna como alternativa de desarrollo para las diferentes regiones del estado donde otros cultivos presentan limitaciones productivas, asimismo, hubo un análisis del desarrollo para la cadena nopal, por lo que se consideró que cuenta con gran valor alimentario, transformación en diferentes platillos, postres y bebidas, sirve como forraje para bovinos y ovinos, incluso, orientales viajan a Tlaxcala para comprar este fruto local.

“En nopal tunero y el nopal verdulero, le estamos apostando ambos porque es una fuente de ingresos y que tiene mucha demanda a nivel nacional e internacional, los orientales están viniendo a comprar todo lo que es nopal porque han visto en las muchas cualidades curativas”- Informó.

Finalmente, el titular de la SIA explicó que la empresa MORENA ha iniciado la capacitación de 200 productores locales para el cultivo de Chiles, Cebollas, Ajo, porque lo estándares de calidad así lo demanda, también, señaló que los sembradores se están pasando al cultivo de plantas en huertos (Horticultura).

“Muy bien ya están capacitando los mismos técnicos de la MORENA a sembradores de nuestro estado sobre todo en la Presa de Lázaro Cárdenas y en donde son más horticultores, hay muchos campesinos que están empezando a apostar a la cebolla, al ajo, a los picantes, que ellos quieren, pero debemos tener capacitación de cómo se siembra porque nunca lo hemos hecho en el estado, pero ya lo están haciendo con cerca de 200 beneficiarios que están tomando capacitación”- Finalizó.

0 comentarios
bottom of page