Tlaxcala, martes 17 de septiembre del 2024 (Hugo De Jesús Matlalcuatzi -INFORTLAX) Una vez pasados los festejos del Grito de independencia, está mañana, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Rosa Icela Rodríguez Velázquez citó una serie de datos obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de dónde explicó que entre los años 2018 a 2022 en 27 entidades se redujo la Tasa de víctimas de delitos y el porcentaje de personas en situación de Pobreza, aunque, en Tlaxcala y el Estado de México concretamente se incrementó la Pobreza y Disminuyeron los delitos.
"El primero: Entre 2018 y 2022, se da que en 27 entidades del país se redujo de manera simultánea la tasa de víctimas de delitos y también el porcentaje de pobreza. En dos estados, en Tlaxcala y Estado de México, aumentó la pobreza y disminuyeron los delitos; mientras que en tres entidades: Coahuila, Yucatán y Nuevo León, se aminoró la pobreza y aumentó la prevalencia de delitos. En este periodo que estamos señalando de 2018 a 2022, con datos del Inegi, en ninguna entidad se aumentó, o sea, se conjuntó el aumento de la pobreza y el alza en la comisión de delitos"- Informó desde Palacio Nacional.
Si bien la funcionaria no especificó el tipo de pobreza (vulnerabilidad), de acuerdo a información manejada por la Coordinación de Comunicación (CCOM) del Gobierno de Tlaxcala, Tlaxcala pudo bajar el indice de su población en Pobreza de 59.3% a 52.5%, cifras obtenidas de los Resultados de la Medición Multidimensional de la Pobreza 2022.
Por otro lado, en el INFORME ANUAL SOBRE LA SITUACIÓN DE POBREZA Y REZAGO SOCIAL 2024 Tlaxcala, la Secretaría del Bienestar federal, del total de Población 1 millón 412 mil 895 personas, el 52.5% Vive en Pobreza, 45.8% en Pobreza Moderada y 6.8% en Pobreza Extrema, al mismo tiempo, en Los indicadores de Pobreza Tlaxcala presenta:
- Rezago educativo: 16.1%, menor a la media nacional
- Acceso a los servicios de salud: 45.2%, cifra mayor a la nacional
- Acceso a seguridad social: 61.9%, cifra superior a la media nacional
- Calidad de espacios y vivienda: 8.2%, cifra menor a la nacional
- Acceso a los servicios básicos de vivienda: 8.1%, menor a la media nacional
- Acceso a la alimentación nutritiva y de calidad: 22.7%, cifra mayor a la media nacional
Finalmente, la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros explicó que al final de su administración todos las casas de la entidad contarán con Acceso al Agua Potable para Consumo Humano y Luz Eléctrica, es decir y de acuerdo al análisis previo, de atenderán a 110 mil personas mientras que 311 mil no cuentan con seguridad alimentaria.
Comments