top of page
infortlax logo página oficial

Escribiendo

historia

EN TLAXCALA DISMINUYÓ ANALFABETISMO Y REZAGO EDUCATIVO, PRETENDEN LEVANTAR BANDERA BLANCA A NIVEL NACIONAL EN 2026

  • Foto del escritor: infortlax
    infortlax
  • 19 feb
  • 4 Min. de lectura

" En Tlaxcala hay más de 31 mil personas analfabetas y 252 mil en rezago educativo": INEA 

- La Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros afirmó que cerca de 10 mil ciudadanos se han podido certificar con algún grado de estudios



Tlaxcala, lunes 17 de febrero del 2025 (Hugo De Jesús Matlalcuatzi -INFORTLAX) Durante la firma de convenio entre el Gobierno de Tlaxcala y el Instituto Nacional del para la Educación de Adultos (INEA), momento en que las autoridades afirmaron que en Tlaxcala las Personas 15 años en Analfabetismo era del 3.2% para 2021 y en 2023 redujo al 2.9% lo que representa una reducción del 0.3%  mientras que el Rezago educativo disminuyó 2.4%, porcentaje menor al 4%, cifra estandarizada por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).


Para explicar lo anterior, el Director General del INEA Armando Contreras Castillo dijo que la educación es vital para la mejora de los pueblos, de ahí la relevancia del convenio ya que la ONU a través de la UNESCO exigió que estén por debajo del 4%, es así, que en 2.4% de Tlaxcala llama la atención la intensión de reducirlo más, aunque, a nivel nacional se han identificado a 4 millones 200 mil personas son analfabetas y de 31 mil 540 son de Tlaxcala.


En datos duros, hay 252 mil Tlaxcaltecas que están en el rezago educativo, también, el director del INEA reveló que en enero del 2026 la orden de Sheinbaum Pardo es levantar Bandera Blanca a nivel nacional, por ello, en Tlaxcala serán 3,500 personas que irán a alfabetizar a 2 ciudadanos mediante la labor de convencimiento además que serán ayudados por el Delegado de la Secretaría del Bienestar federal Carlos Luna Vázquez para hacer un padrón de adultos mayores quienes serán visitados, 3,ra opción usar los datos del INEGI y la 4ta opción utilizar información del IMSS.


El otro objetivo complementario es levantar Bandera en los municipios prioritarios de Tlaxcala con más del 4% en Rezago educativo y en el resto de municipios se seguirá trabajando.

" Educar al pueblo es la base"- Remarcó.


En uso de la voz, la Titular del Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) Michelle Brito Vázquez explicó que en 3 años Tlaxcala se encamina a la transformación del sistema educativo, ya que, en la Estrategia Nacional de Alfabetización se tiene el objetivo de obtener los mejores resultados.


Brito Vázquez señaló que en la actual administración se tiene a la educación como un derecho humano, es así que se obtuvieron los siguientes resultados: 


1) En Personas 15 años en Analfabetismo era del 3.2% para 2021 y en 2023 redujo al 2.9% lo que representa una reducción del 0.3%  

  

"Estos avances [...] Es digno agradecer y reconocer que la educación es un derecho no un privilegio... Debemos de dar servicios educativos de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr? Con el apoyo de todos ustedes [...] Gobernadora tiene todo nuestro respaldo al igual que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo [...] Será posible consolidar el 2do piso de la cuarta transformación"- Confió.


Aunado a ello, El Secretario de educación pública en Tlaxcala Homero Meneses Hernández citó que hay 56 municipios que han firmado un convenio para eliminar el analfabetismo, también, recordó que la Alfabetización ha vivido cambios desde sus inicios al 2025, porque la presencia de la Interinstitucional obliga a que ninguna dependencia o sector es ajena a la tarea.


"No sé trata de un esfuerzo aislado, pasamos de 106 bachillerato, el sistema, el ITEA entregó apoyos a subsistemas [...] La Gobernadora Lorena Cuéllar con ayuda del ex presidente Andrés Manuel López Obrador... Se está logrando un avance como nunca"- Afirmó.


En un paréntesis, se entregaron Constancias de Alfabetización: Juan Romano García, Soria Amaya, Elodia Gómez Méndez, José Saúl Espinoza Cristóbal y Rosa Cabrera.

En cuanto a la entrega de certificados: 


-Certificado de Primaria para Alicia Delgado Carreto


- Uriel Rojas Arce certificado de primaria 


- María Lourdes certificado de primaria.


A modo de testimonio, José Saúl Espinoza Cristóbal resaltó que tuvo problemas económicos para continuar con sus estudios, sin embargo, gracias al ITEA ahora puede elaborar mejores oraciones además de conseguir que su esposa le reconociera su superación, añadiendo, su respeto a la presidenta Sheinbaum Pardo y respaldo de la Gobernadora Cuéllar Cisneros.


"Muchas gracias"- Expresó.


Finalmente, la Gobernadora Cuéllar Cisneros remarcó que Tlaxcala es ejemplo nacional en dichas las áreas, por lo que, en 2024 la entidad logra el 1er lugar nacional en la reducción en el rezago educativo, en consecuencia llegaron certificar a cerca de 10 mil personas.


"Afecta de manera muy significativa a hombres y mujeres seguiré trabajando, somos el 1er lugar a nivel nacional en abatir el rezago educativo, incrementamos en 50% la oferta educativa"- Finalizó.


En el evento se contó con la presencia de la Presidenta de la mesa directiva Reina Flor Báez Lozano, el Presidente municipal Alfon Sánchez García, el presidente municipal de Totolac Benjamín Atonal Conde, el estatal del INEA José Luis Juárez Sánchez, el titular de la Secretaría del Trabajo y Competitividad (STyC) Noé Altamirano Islas, la rectora del Instituto Tecnológico de Tlaxco, El delgado estatal de la secretaria de bienestar del gobierno federal Carlos Luna Vázquez, presidentes municipales y diputados locales.

Commenti


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page