infortlax
"EN PUEBLA-TLAXCALA HAY GRAN CRISIS HÍDRICA Y 4,500 HECTÁREAS CON ACENTAMIENTOS IRREGULARES": LOMELÍ

Tlaxcala, miércoles 30 de marzo del 2022 (Hugo De Jesús Matlalcuatzi - INFORTLAX) Durante la 1er Sesión de la Comisión de la Comisión de Ordenamiento Metropolitano de la Zona Puebla- Tlaxcala, el Coordinador General de Desarrollo Metropolitano y Movibildad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) Álvaro Lomelí Covarrubias explicó que la zona interestatal que comtemplan Puebla-Tlaxcala es la segunda más grande de México (59 municipios), por lo que, el Ordenamiento territorial ayudará a resolver problemas en comun como los más de 4,500 hectáreas de Acentamientos irregualdes, Ausencia de un programa de ordenamiento territorial, Gran Crisis Hídrica, por mencionar algunos, los cuales no han sido atendidos por ninguno de los gobiernos anteriores y es aquí donde la Nueva Historia tiene un gran reto a través de esta Comisión como instancia de gobernanza entre los 3 niveles de gobierno.
"Estamos hablando de la Zona interestatal Puebla-Tlaxcala, es la segunda más grande por el número de municipios después de la Zona metropolitana del Valle de México... El Valle de México... Estamos hablando que tiene 76 municipios y esta zona metropolitana tiene 39 municipios [...] es la cuarta más poblada del país [...] cuanta con más de 3 millones de habitantes [...] había existido el interés en, en años anteriores pero desgraciadamente nunca se había concretado como lo estamos haciendo el día de hoy"- Informó.
Aunado a ello, Lomelí Covarrubias mediante una serie de slides segmentó en 3 categorías: A) Planeación, B) Medioambiental y Gestión Integral de Recursos y C) Movilidad, los aspeetos más preocupantes que han provocado un desarrollo mínimo en los lugares citados, señalando los siguientes problemas:
-Desde 2015 se tiene registro de 4,500 hectáreas de Acentamientos irregularidades
-En 2013, Tlaxcala publicó su último Programa metropolitano que no integró a todos (39)muncipos que integran la zona
-Gran Crisis hídrica y la perpetua contaminación del Río Zahuapan
-En ambas entidades no se cuenta con un Sistema de Transporte Público Integrado
-Alto índice de motorización al registrar 2 vehículos por cada habitante cuando la Media nacional es de 1.7
"Ahorita nos interesan los 4 primeros [...] pero también nos gustaría iniciar con el Consejo consultivo [...] que pueden opinar al desarrollo de la metrópoli" - Expresó.
Dados los puntos, el funcionario leyó que en la Estrategia de Gobernanza y Planeación implicará la firma de Convenio de de Coordinación de la Zona Metropolitana, elaboración en Abril del Programa Metropolitano financiado por la SEDATU y en el mediano plazo crear un Observatorio Metropolitano / Instituto Metropolitano de Planeación.