Tlaxcala, jueves 17 de agosto del 2023 (Hugo De Jesús -INFORTLAX) Dado el proyecto de rehabilitación de Plantas Tratadoras de agua y subsecuente uso en el riego de tierras de cultivo, durante el Arranque de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Ignacio Moreno Meneses, la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros afirmó que en este 2023, se tiene la meta de llegar al 60% de ciudadanos quienes usen agua debidamente saneada, agregando, que las cifras de personas con Insuficiencia Renal Crónica podrá bajar sus índices en la entidad.
"Tenemos que tratar nuestras aguas para saber que estamos saneando todos los días, el sagrado líquido que llega (...) Lo que queremos es certificar esas aguas para que sean reutilizadas para, precisamente el riego, en esta parte (...) hoy nos estamos haciendo responsables en el estado de que en este año vamos a poder cubrir el 60% de ciudadanos que ya tienen agua certificada, agua tratada"- Afirmó.
Por lo anterior, Cuéllar Cisneros aclaró que se tienen muchos casos de personas jóvenes, adultos mayores y niños con insuficiencia renal, por ende, se hace una prioridad certificar las aguas tratadas para su tratamiento y uso agrícola, también, informó que la entidad tendrá su propia clínica de hemodiálisis para tratar a personas con esta enfermedad, 11 Clínicas de salud para tu bienestar, ambulancia aérea, trasplantes, no obstante, recomendó que se apueste por la prevención ya que el recibir un órgano implica un gran desgaste físico.
"La única manera de salvar a una persona con insuficiencia renal es solo con un trasplante (...) puede ser gracias a un familiar (...) una personas puede ser trasplantada muchas veces pero para ser un candidato (...)es un viacrucis para la persona que está enferma... Estamos trabajando para la prevención (...) en la secundarias (...) para que el día de mañana no se complique"- Advirtió.
En uso de la voz, el Comisionado David Guerrero Tapia remarcó que la protección del recurso y respeto a las plantas se hace al responder a las demandas ciudadanas, asimismo, la nueva planta que en su momento costó 20 millones de pesos operaba en condiciones precarias, cuyas instalaciones no garantizaban la descarga, en respuesta, en 2023, el Elefante blanco tiene lo siguiente:
-Gasto de operación de 14 litros por segundo
-Pre-tratamiento
-Carcamo
-2 Cimentadores (Primario y Secundario)
-Tanque de aeración
-Digestor de Lodos
-Lecho de secado
-1 Tanque de contacto de cloro
"Hacer valer el 115 constitucional (...) no sólo el acceso a los servicios, garantizar el acceso a la salud (...) con un 70% por parte del municipio y un 30% por parte del gobierno del estado (...) para que esto tenga éxito viene una operación importante, la administración de la gobernadora lorena cuéllar está dando esta capacitación permanente (...) tanto dinero que la ha costado al pueblo vaya en utilidad al pueblo de san juan huactzinco"-Reflexiona.
Mientras que el Presidente municipal de Juactinzco José Guzman Zamora agradecio todo el paoyo parte de la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros ya que en el diagnóstico de salud, de 7 mil 688 habitantes se veerle que en 2022, en huactzinco hay más de 200 personas con diabetes tipo 1 y tipo 2, mientras que en el 2021, 1 personas se les fue amputada un extremidad, aunado a ello, se suman 7 Casos de insuficiencia Renal Crónica Infantil, en respuesta, la nueva planta tratadora es la primera etapa mientras que la segunda se hará un trabajo coordinado con Axocomanitla. "Tenemos ya registrados 7 casos de insuficiencia renal infantil y otro más por la etapa de diabetes, también reconocemos que tenemos problemas de cáncer en mujeres adultas, particuarlemnte de cancer de mamá, principalmente por el cambio climatico, neccitamos tratar las aguas del municipio para que estas tengan un uso agrícola, estas son algunas de las razones para echar andar"- informó. Guzman Zamora citó que se ha hecho caso a las recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), del mismo modo, el presidente municipal agradeció el apoyo en el programa de Peso a Peso, adelantando, que en las semanas siguientes, en la Casa de Artesanías (CAT) los tahoneros tendrán un evento para mantener vivo el pan de Muerto, así como su propuesta del restaurante Xolotl 4 platillos: Chacualole, Dulce de calabaza, Habas enzapatadas, por mencionar algunos.
Comments