
Tlaxcala 22 julio 2024 (María Félix Matlalcuatzi Martínez-Juan Ordóñez) Víctor López Hernández, asesor jurídico de la Federación de Trabajadores de Tlaxcala, filial a la Confederación de Trabajadores de México, informó que este año van recuperado poco a poco los empleos que perdieron las empresas durante el 2023, tras la competencia de su producción China.
“A finales del año pasado y a principios de este se contrajeron las industrias como de la construcción, el automotriz en la proveeduría y el caso de la fibra de vidrio, la competencia con China es muy feroz y los insumos que se ofertan en el mercado global no tan sólo en México han hecho que disminuyan varias empresas como la de autopartes y la fibra de vidrio y también el caso de la construcción, la cerámica también se ha visto afectada en un quince por ciento y la afectación a unos mil 100 trabajadores y de ello hemos podido recuperar unos 350 en lo que va del año”, detalló.
El también secretario del Trabajo espera qué, en comparación con el año pasado, se puedan recuperar otros 500 o 600 empleos en lo que resta del presente 2024.
López Hernández de paso pidió al gobierno federal ayudar a los trabajadores con la disminución de las presentaciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) así como con el Impuesto Sobre el Producto del Trabajo (ISPT) “ahora peor se grababan el salario mínimo es algo que se consiguió hace tres meses que se graban los salarios a partir de 300 pesos. No es difícil imaginar que el grueso que tiene las entradas del gobierno son los impuestos sobre el trabajo”, planteó en breve entrevista con este medio digital de información.
De los contratos colectivos de trabajo informó de contar con 73 y de éstos 70 son de la Industria de Productividad los otros tres restantes pertenecen al sector educativo.
“En esos contratos tenemos la obligación de que cada año revisamos los salarios ahora con mayor razón porque con el nuevo lineamiento laboral nos realizan escrutinio de los trabajadores y la firma de ello y la aprobación de los contratos que vayamos consiguiendo”, mencionó el cetemista.
Explicó que ya terminaron la etapa de las revisiones salariales y lograron incrementos del 4.5 por ciento menores al 12 por ciento en beneficio de 10 mil trabajadores, aproximadamente.
De los mejores incrementos salariales dijo que se lograron en las ramas productivas de la petroquímica, vidrio, farmacéutica, agroquímica y cerámica, respectivamente.
De los más bajos señaló que se han logrado en el comercio, maquila y de autoservicio.
Además de salarios de los trabajadores, López Hernández pidió que no se descuide la seguridad pública en los municipios y se fortalezca en donde se tienen empresas porque dijo que a los trabajadores los han asaltado para quitarles su dinero los días de pago “se han dado reportes en empresas, en carreteras que temen por su vida por dos mil, tres mil pesos y pues en la calle esta fuerte”, finalizó.
コメント