top of page
infortlax logo página oficial

Escribiendo

historia

  • Foto del escritorinfortlax

CCSAET CONSTRUYE Y SENSIBILIZA SOBRE POLÍTICA ANTICORRUPCIÓN, MONTIEL



Tlaxcala 17 octubre 2022 (María Félix Matlalcuatzi Martínez-Juan Ordóñez) La presidenta del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción y de Participación Ciudadana, Erika Montiel Pérez aseguró que el organismo que preside se encuentra en proceso de construcción de políticas que prevengan la corrupción en el servicio público.


"Estamos trabajando en herramientas gráficas en instrumentos, porque todavía vamos a empezar con la parte de cómo generar esa parte, estamos en proceso de construcción, sensibilizando, estamos en esa etapa de construcción, de generar una canalización hacia las instituciones públicas", explicó la servidora pública en breve entrevista.


Admitió que la gente quiere resultados rápidos "tienen que entender que el sistema a nivel estatal y nacional es nuevo y que todo lleva un proceso, por eso nosotros trabajamos de maneras alternas, para generar este tipo de acciones, tanto preventivas, como política pública encaminada al combate a la corrupción", argumentó Montiel Pérez.


La servidora pública explicó la prioridad en el combate a la corrupción y así contar con servidores públicos comprometidos con la ciudadanía "estamos generando herramientas y apenas desde nuestro comité sacamos una gráfica en un solo documento que se llama ´la ruta de denuncia´ donde están todas las instancias donde puedes acudir cuando eres víctima y eres conocedora de forma digerible, entendible y de fácil comprensión, con un lenguaje ciudadano para que puedan entender esta parte", argumentó.


Informó a la ciudadanía que ya cuentan con documentos que pueden revisar desde su página de Facebook de Comité de Participación Ciudadana, como la Guía Ciudadana, la ruta de denuncia, es el fomento a la cultura de denuncia donde ellos pueden acudir y les especifican "por ejemplo qué es un cohecho?, qué es un enriquecimiento ilícito?, ¿cómo se da de manera clara? se ejemplifica y también cómo puedes acudir a presentar tu denuncia?, pero ¿qué es lo que buscamos?, también por la parte del servidor público, tener servidores públicos más éticos, más íntegros, con vocación de servicio, y que la ciudadanía vaya recuperando cada día esa falta de confianza, esa falta de credibilidad que se ha perdido hacia las instituciones, como el servidor público, es un trabajo titánico", expresó la servidora pública en breve entrevista.


En la entrevista explicó que la corrupción es un tema de agenda nacional y estatal que apenas cuenta con un sistema joven, sin embargo, dijo que desde el Comité de Participación Ciudadana han detectado focos rojos donde se encuentra la corrupción llegando por medio de la ciudadanía a quienes a través de entrevistas les informan en dónde pueden acudir a denunciar facilitándole todas esas herramientas que le permitan identificar esos supuestos hechos de corrupción.


Montiel Pérez como presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) y del Comité coordinador del Sistema Anticorrupción del estado de Tlaxcala destacó el involucrar a todos los sectores para generar acciones de carácter preventivo encaminadas al combate de corrupción, trabajar con diferentes sectores, con jóvenes, mujeres, sector rural "estamos haciendo una acción práctica de cómo involucrar a la juventud tlaxcalteca para que podamos fomentar jóvenes con valores, con principios y esta herramienta pueda prevenir, erradicar la corrupción, lanzamos el primer concurso de Reels de Facebook denominado Ética integridad para fortalecer la juventud tlaxcalteca para la prevención de hechos de corrupción", expuso.


Otra de las metas de trabajo que mencionó fue la de instalar la Red de Participación Ciudadana formada con diferentes sectores que les permita generar propuestas prácticas para combatir la corrupción "estamos trabajando desde el Comité Coordinador con la implementación de la política anticorrupción del estado de Tlaxcala y nos coloca en el quinto estado del país que cuenta con una anticorrupción basado en cuatro ejes rectores y 39 prioridades. Nuestro objetivo es implementar esas prioridades para generar acciones de manera práctica en el combate a la corrupción", expuso.


Como un ejemplo de un inicio de corrupción señaló como ciudadano tiene el contacto con alguna autoridad y ese acercamiento da más un hecho de corrupción "buscamos fortalecer la parte de la mejora regulatoria, es decir, hacer un análisis de los trámites y servicios y hacer la detección de los hechos más recurrentes de corrupción y ahí en su momento, ya sea a través de la digitalización de los trámites, se puedan inhibir estos hechos de corrupción", expuso.


De acuerdo a la encuesta gubernamental por parte del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática señaló tener como datos estadísticos que personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y policías han sido señalados como de incidencia de corrupción debido a que es ahí donde se da un punto de contacto mayor de gobierno-ciudadano.


Para mayor información de los servicios de los organismos anticorrupción que representa en Tlaxcala, mencionó las redes sociales del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala o acudir a las instalaciones de la Secretaría Ejecutiva ubicadas en Colonia Miraflores número 103 Ocotlán Tlaxcala.

0 comentarios
bottom of page