infortlax
CALPULALPAN Y HUAMANTLA TAMBIÉN HAY ALTO CONSUMO DE CRISTAL Y NARCOMENUDEO

Tlaxcala, viernes 1 de abril del 2022 (Hugo De Jesús - INFORTLAX) Dado el incremento hace ya un tiempo en el consumo de drogas sintéticas a lo largo y ancho de país, los Presidentes muncipales Egar Peña Nájera en Calpulalpan y Salvador Santos Cedillo en Huamantla, confirmaron el alza de consumidores jóvenes de Cristal (Foco) y Narcomenudeo son un problema serio de salud y seguridad en sus municipios, al menos 10 presidentes muncipales han informado la misma versión.
En entrevista para INFORTLAX, Peña Nájera señaló que se trata de un problema de escala mundial, no obstante, se ha intensificado el trabajo de Proximidad social, Deporte y Educación con el objetivo de bajar los altos índices.
"Si mire este fenómeno es global, sin embargo, estamos haciendo mucha proximidad, mucha prevención del delito para que en su momento podamos disminuir el riesgo... Para que hoy los jóvenes tengan esa preparación, ese entrenamiento [...] por eso vamos a fomentar el deporte"- Informó.
Dentro del mismo tenor, el morenista reveló que el rango de edad donde más hay consumidores está entre los 25 a 30 años de edad, por lo que, trabajarán para fortalecer a la familia.
"Generalmente son las personas entre 25 a 30 años, los que más la consumen [...] estamos haciendo mucha proximidad para que tengan ese acercamiento [...] un apoyo coordinado [...] no solamente a ellos, también, a las familias" - Detalló.
En cuanto a la situación de Huamantla, Santos Cedillo sumó a los 2 factores citados el alcoholismo es otro de los vicios con mucha fuerza, tanto así, que en la comunidad del Carmen Xalpatlahuaya en Huamantla tuvo que ordenar la suspensión del consumo de alcohol.
"Se ha dado mucho... Hay venta de cristal que los estamos trabajando junto con el estado y la Federación... Porque ya son delitos incluso federales [...] tienen un vicio muy fuerte por al alcohol" - Informó.
Finalmente, Santos Cedillo afirmó que hasta el momento no tienen casos de Narcomenudeo en escuelas, añadiendo, que la población que la consume va de los 18 a 28 años de edad.