infortlax
AMLO INSISTE EN NO PELEAR CON ESTADOS UNIDOS Y RESOLVER DIFERENCIAS CON DIÁLOGO

Tlaxcala, lunes 15 de agosto del 2022 (Hugo De Jesús Matlalcuatzi-INFORTLAX) Durante su reunión con el Gobernador de Nuevo León Samuel García, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de nueva cuenta tuvo que reformular su actitud pública para con el Gobierno de Estados Unidos (EU), por lo que, relató antecedentes históricos para insistir en no pelear con el país vecino ya que el diálogo es el mecanismo óptimo para solventar conflictos de diversa índole.
“Entonces esa Casa Blanca es historia y nos enseña o la lección más importante es que debemos de procurar siempre mantener relaciones de cooperación, respeto a nuestras soberanías y de amistad entre los pueblos de Estados Unidos y México, y desde luego, procurar resolver de manera pacífica y mediante el diálogo todas las diferencias, no pelearnos con el gobierno de Estados Unidos”- Insistió.
Es importante señalar que la administración del Presidente Joe Biden ha sido claro en que México debe aliarse, prueba de ello, fue la pasada reunión entre el Embajador Kenneth Lee Salazar y diputados federales cuando reiteró en varias ocasiones que México y su país son vecinos desde hace mucho tiempo, añadiendo, que la relación ente países va a transformarse en los próximos meses donde migración, seguridad, economía, tráfico de personas que al tratarse conjuntamente terminará con la Política del gran muro (Great wall), por ende, una relación cercana con Rusia nunca debe pasar.
"Lo que se va a definir en los meses, años adelante, en la relación entre los Estados Unidos y México puede ser y va ser un tiempo de transformación, la base que ya tenemos que es tan buena [...] pero hay temas que se deben hacer [...] somos una familia [...] esa relación tiene que seguir después del Presidente Biden [...] tenemos que estar nosotros en solidaridad con Ucrania y contra Rusia ¿No? Se me parece que el embajador de Rusia está aquí, ayer, haciendo un ruido que México y Rusia estaban tan cercanos... Eso, perdón ¡Nunca puede pasar!... ¡Nunca puede pasar!"- Remarcó.
Finalmente, la postura del gobierno federal ha cambiado porque la audiencia relacionada al caso iniciado por México y Canadá en contra de Estados Unidos respecto a la interpretación y aplicación de las Reglas de Origen en el Sector Automotriz del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se llevó a cabo el 2 y 3 de agosto en Washington, D.C, la 4T se dice firme para defender a la industria automotriz nacional pese a las órdenes dadas por Biden.
“La posición de México a lo largo de esta controversia ha sido que, conforme al texto del T-MEC, la interpretación y aplicación del Tratado debe permitir a los productores de vehículos de la región beneficiarse de los nuevos requisitos en materia de origen que prevé el Tratado.
Específicamente, la controversia presentada por México se refiere a la negativa de Estados Unidos de utilizar ciertas metodologías para que las partes esenciales, como motores o suspensiones, se consideren originarias para propósitos de ser incorporadas posteriormente en un vehículo”-Explicó el comunicado oficial de la Secretaría de Economía.