infortlax
“ACUERDO CON EMPRESARIOS PERMITIRÁ INCREMENTO AL SALARIO MÍNIMO EN 2023": AMLO
-López Obrador reiteró que ante la falta de clínicas de hemodiálisis, pretende que a finales del 2023 se puedan tener más clínicas a través de los Hospitales IMSS-Bienestar.

Tlaxcala, domingo 21 de noviembre del 2022 (Hugo De Jesús- INFORTLAX) Durante la inauguración de la Comunidad de hemodiálisis en el Estado de México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que está en puerta la construcción de un acuerdo con empresarios en México, con el objetivo de generar un incremento (no especificó) importante para 2023, además, enfatizó que se encuentran controlando el efecto inflacionario (8.5%) que fue generado por la pandemia a COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.
“Y ahora estamos a punto de llegar a un acuerdo de conciliar el aumento para el año próximo y yo espero que los empresarios… Porque desde luego que los dirigentes obreros van a coincidir con nosotros en que debe aumentar el salario mínimo en una proporción importante… Porque estamos enfrentando una inflación internacional... Se fue la pandemia, pero ahora tenemos que enfrentar la inflación que produjo, que generó la guerra de Rusia con Ucrania, que también estamos nosotros controlando y por eso necesitamos un buen aumento al salario, porque traemos una inflación de 8.4”- Explicó.
Dentro del mismo tenor, reiteró que en este escenario de recuperación el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta 21 millones 700 mil trabajadores inscritos, que según él perciben un Salario mensual promedio de 15 mil pesos, sin embargo, admitió que pese a sus esfuerzos y aparentemente 62% del 70% que gobiernos neoliberales quitaron el salario mínimo, México sigue perciben salarios por debajo de Guatemala, considerando que en dicho país se tienen condiciones de suma precariedad.
“Antes… ¡Es lo único que voy a criticar, por respeto a todos!... Antes los aumentos al salario se daban abajo de la inflación, por eso en 30 años de periodo neoliberal, 36 años, el salario mínimo perdió 70 por ciento de su poder de compra. Y es hasta vergonzoso decirlo, porque aun con el 62 por ciento que lo hemos incrementado, ahora, como nunca, todavía el salario mínimo en México es más bajo que en Guatemala, que en El Salvador, que en Honduras… Entonces, ya esa política no se va a seguir aplicando, no se va a seguir empobreciendo a nuestro pueblo, tenemos que luchar por la igualdad”- Señaló.
Finalmente, el mandatario garantizó que para finales del 2023 se tendrán más clínicas para realizar hemodiálisis ya que no se cuenta con una infraestructura para dicha tarea, añadiendo, que el IMSS-Bienestar dará la certeza para erradicar el desabasto de medicamentos como en 6 entidades: Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
“Entonces, ya esa política no se va a seguir aplicando, no se va a seguir empobreciendo a nuestro pueblo, tenemos que luchar por la igualdad… Ya que pasó la pandemia, y les decía que ya nos estamos recuperando en lo económico, en lo social, pues ahora vamos a levantar el sistema de salud pública. Ya empezamos, ya llevamos seis estados: Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa… ¿En qué consiste este sistema de salud pública universal, gratuita?... Consiste en que no estén en mal estado los centros de salud, los hospitales; que se rehabilite toda la infraestructura de salud pública, que se tengan todos los equipos que se requieren y que se tengan los médicos y los especialistas”- Finalizó.