top of page
infortlax logo página oficial

Escribiendo

historia

  • Foto del escritorinfortlax

A PARTIR DEL JUEVES, ABRIRÁN REGISTRO DE VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 PARA NIÑOS DE 12 AÑOS

-"Termina epidemia de COVID-19 en México, enfermedad se vuelve endémica": Gatell.



Tlaxcala, lunes 26 de abril del 2022 (INFORTLAX) A partir del jueves 28 de abril será posible registrar a niñas y niños desde 12 años que no viven con comorbilidades para ser vacunados contra COVID-19, anunció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.


En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, precisó que padres, madres y tutores podrán ingresar los datos de las personas menores en la página https://mivacuna.salud.gob.mx.


“Se trata de que no solamente niñas y niños con comorbilidades, como lo hemos venido haciendo desde hace cuatro meses y medio, sino también niñas y niños sanos de 12 años en adelante; ya van a ser disponibles las vacunas para que las reciban”, apuntó.

Detalló que se cumple con cuatro criterios que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estipuló para considerar el final del periodo de epidemia:


-Alta capacidad de respuesta (Ocupación hospitalaria del dos por ciento).

-Alta cobertura de vacunación (90 por ciento de cobertura en personas mayores de 18 años).

-Muy pocos fallecidos detectados (Promedio de 4 muertes por día).

-Pocos casos positivos detectados (Promedio de 292 contagios por día).

Del 17 al 23 de abril en México se registraron 292 casos de coronavirus y la incidencia de nuevos casos se mantiene en una reducción sostenida. Al mismo tiempo, la ocupación de camas con ventilador es del 1 por ciento y el promedio diario de mortalidad es de 4 defunciones, lo que representa una disminución de 10 veces.


“Es la primera vez que el conjunto del mundo se sincroniza en una etapa de reducción. En otras ocasiones una región subía mientras otra bajaba sus contagios. Ahora el mundo entero está prácticamente todo en una etapa de reducción”, subrayó.


Ante este escenario, dijo, el Semáforo de Riesgo Epidémico COVID-19 ya no se emitirá a partir de mayo y en breve se publicarán nuevos lineamientos de seguridad sanitaria en los campos de trabajo que contemplan una serie de disposiciones, entre las que se encuentra el uso de mascarillas en espacios públicos abiertos y cerrados.


La actualización del control de la epidemia como parte de la sección El Pulso de la Salud concluye este día, sin embargo, los boletines informativos se emitirán con periodicidad semanal y las autoridades competentes mantendrán la vigilancia del COVID-19 en el país.

El subsecretario aclaró que “quizá rumbo al invierno haya algún repunte de contagios; con tanta protección por la vacuna no será así para las defunciones o la hospitalización”.


“Llevamos más de tres meses donde tenemos una reducción invariante; cada vez se mantiene una cantidad de casos mínima. Esto va a ser relevante para considerar cuál es el estado actual de la epidemia y la perspectiva futura”, añadió.


Hizo un recuento del desarrollo del COVID-19 en México durante dos años, en el que resaltó la aparición de cuatro olas de contagio y el establecimiento de la Jornada Nacional de Sana Distancia al inicio de la pandemia, medida que contuvo el desbordamiento de la enfermedad y ayudó a las autoridades a colocar unidades especiales para la atención de personas enfermas.


La cobertura de la vacunación fue lo que permitió proteger a la población, principalmente a los sectores más vulnerables frente al virus, de enfermar gravemente de COVID-19, señaló el funcionario.

0 comentarios
bottom of page